“Que la naturaleza sea un instrumento para lograr la paz en Colombia.”

 21/10/2024

El DNP se une a la fiesta de la biodiversidad en la COP16.

  • Con una muestra musical autóctona del Pacífico, a cargo del maestro Hugo Candelario, el DNP dio apertura oficial a su estand en la COP16.
  • Durante este espacio, la directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP Carolina Díaz Giraldo destacó la importancia de este encuentro de la biodiversidad “Hagamos la paz con la naturaleza y forjemos el cuidado del medio ambiente. “Que la naturaleza sea un instrumento para lograr la paz en Colombia"
  • El DNP tendrá en su estand charlas, paneles, invitados y actividades durante los próximos 11 días, con temáticas como cambio climático, justicia ambiental, derechos humanos y Paz.
  • El estand del DNP se encuentra ubicado en la Zona Verde (Bulevar del Río), en el Distrito de Educación y Participación.​


​Fotografía COP16

​​​​​Cali, 21 de octubre de 2024 (@DNP_Colombia). Con el dulce sonido de la marimba y el cununo, el maestro Hugo Candelario, dio apertura al estand del Departamento Nacional de Planeación en la COP16, en la zona verde. En la instalación se contó con la participación de la directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP, Carolina Díaz Giraldo, la subdirectora de Gestión Ambiental Paula Rojas y la ciudadanía.

La directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP compartió con los asistentes al estand y el grupo Bahía, el privilegio de que las puertas de Cali se abrieran para este evento y que la naturaleza sea el tema central para forjar no solo el cuidado del medio ambiente, sino también el instrumento para construir la Paz en el país. “Hagamos la Paz con la naturaleza, que este sea el inicio de un gran camino para que todos y todas nos reconciliemos con la naturaleza y el medio ambiente. Cali se pone en el centro del mundo para ser historia en temas de biodiversidad".

De esta manera, el DNP reafirma no solo su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad, sino también con los y las colombianas, con quienes se tendrá una interacción durante los próximos 11 días de la COP16 en el estand ubicado en la Zona Verde, en el Distrito de Educación y Participación, donde podrán disfrutar de charlas, paneles, encuentros culturales y mucho más.

Por su parte el director general Alexander López Maya extendió la invitación para que propios y turistas conozcan más de cerca el trabajo que viene desarrollando el Departamento Nacional de Planeación en materia ambiental en todo el territorio nacional y que se alinea con las metas y objetivos del Gobierno en esta materia.

La agenda del DNP puede ser consultada en la página web www.dnp.gov.co/cop16/index.html donde además, podrán encontrar toda la información sobre la Conferencia de las Partes COP16. Durante esta primera semana, el Departamento Nacional de Planeación abordará temáticas como:  Justicia ambiental y derechos humanos, agricultura climáticamente inteligente, biodiversidad y cambio climático y Paz. De esta manera, el DNP reafirma su compromiso con la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Invitamos a todos los colombianos y colombianas a hacer parte de esta gran fiesta de la biodiversidad uniéndose a nuestros canales digitales. El Departamento Nacional de Planeación se une al llamado del Gobierno nacional para que Colombia sea reconocida como una Potencia Mundial de la Vida y líder mundial en la conservación de la naturaleza.

COP16

Compartir

Otros contenidos

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.