“Necesitamos aumentar en 2,6 veces los ingresos del turismo para que puedan ser comparables a los del petróleo”: Jorge Iván González

 24/03/2023

El director del DNP explicó ante los representantes del sector turístico y hotelero reunido en Pasto las apuestas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo para la generación de riqueza en el país.

  • El director del DNP, Jorge Iván González, manifestó que el Gobierno del cambio busca crear las condiciones para que el país le apunte a una economía limpia, sostenible y de inversiones estratégicas.

  • Hizo un llamado a que la priorización de proyectos no termine atomizando la inversión en pequeñas obras con un impacto limitado para las comunidades y territorios. ​

​Director del DNP, Jorge Iván González, ante los representantes del sector hotelero reunido en la II Convención del Sector de Alojamiento

Pasto (Nariño), viernes 24 de marzo de 2023. (@DNP_Colombia) Ante los representantes del sector hotelero reunido en la II Convención del Sector de Alojamiento, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, explicó los alcances del Plan Nacional de Desarrollo aprobado en primer debate por las comisiones económicas del Congreso de la República.

"En la hoja de ruta del Gobierno del cambio es clave la consolidación de proyectos estratégicos y de alto impacto. En el turismo, por ejemplo, hay que apostarle a la educación de calidad para tener jóvenes formados que potencien el sector turístico y mejoren la productividad", indicó el director del DNP.

González reiteró el llamado que ha liderado el DNP a pensar en las grandes transformaciones y el cambio de paradigma en las inversiones hacia una lógica de presupuestos por programa. Sobre la transición energética, el director del DNP indicó que es importante realizarla de forma ordenada. "Necesitamos aumentar en 2,6 veces los ingresos del turismo para que puedan ser comparables a los ingresos por petróleo. En este momento son alrededor de US$7 mil millones y debemos apuntar a ingresos por US$19 mil millones anuales que son los que recibimos en la balanza comercial por petróleo. Hacía allá debemos apuntar pero eso es un proceso", anotó.

Adicionalmente, el director González Borrero, manifestó que desde el Gobierno del cambio se ha impulsado la generación de riqueza en todos los sectores de la economía nacional. "Nuestra preocupación es que la economía y la inversión tengan grandes proyectos y que Colombia sea capaz de estructurar proyectos ambiciosos", enfatizó el director del DNP.

​Inversión en el PND crece 30%

En relación con las fuentes de financiación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el director del DNP explicó que se pasó de un monto de $884 billones de inversión con fuentes públicas a $1.154 billones, y que también hay un gran salto de la inversión privada.  "Nosotros estamos generando las condiciones porque en las estimaciones del Plan Plurianual de Inversión, la inversión privada también crece un 30% y estimamos que en este plan supere los $900 billones", indicó Jorge Iván González.

De otra parte, el director del DNP hizo un llamado a las gobernaciones y municipios para la convergencia de recursos y destacó que la propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo es que se fortalezca el rol de Planeación de jerarquizar las necesidades de cambio y recordó que en este proceso se ha escuchado a la ciudadanía en varios escenarios: primero en los Diálogos Regionales Vinculantes; segundo en las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones; y en un tercer momento en los foros regionales que organizó el Congreso de la República.

​Reviva la intervención del director del DNP, Jorge Iván González,  en la II Convención del Sector de Alojamiento organizado por Cotelco en el siguiente enlace:


PND; DNP

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional le cumple a los pueblos indígenas con la expedición del decreto para la gestión catastral multipropósito en sus territorios

Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de Catastro Multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas.

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.