Bajo Cauca Antioqueño se movilizó y entregó más de 400 propuestas para la ley del Plan Nacional de Desarrollo

 27/10/2022

Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos.

  • Al encuentro con el Gobierno Nacional asistieron habitantes de 23 municipios de Antioquia, uno de Bolívar y otro de Córdoba.

​Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos
​​

​Caucasia (Antioquia), 27 de octubre de 2022. Con una asistencia de más de 2.000 personas reunidas en 52 mesas de trabajo, culminó este jueves los Diálogos Regionales Vinculantes que se llevaron a cabo en el municipio de Caucasia, subregión del bajo Cauca Antioqueño.

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, anfitriona del evento, afirmó: "El Gobierno Nacional quiere construir su Plan de Desarrollo de la mano de la ciudadanía y de las comunidades, para que este trabajo no se vuelva una discusión técnica y cerrada en los escritorios de la ciudad de Bogotá".

Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos, las cuales pasarán a ser sistematizadas y organizadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para la construcción de las bases de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Las propuestas para el Gobierno nacional fueron presentadas por los habitantes de los municipios antioqueños de Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina, Don Matías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquía, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia, Yarumal, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, así como de Montecristo (Bolívar) y La Apartada (Córdoba).

El Diálogo Regional Vinculante del Bajo Cauca Antioqueño se desarrolló en la Institución Educativa Liceo Concejo Municipal en un ambiente propositivo y ameno, donde los funcionarios y delegados, en cabeza de la ministra Corcho y de los representantes del Gobierno Nacional, recibieron las propuestas y aportes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.​

Así mismo, el Departamento Nacional de Planeación informó que se recogieron 400 propuestas transformadoras para la construcción de la Paz Total con seguridad alimentaria, formalización minera, titulación de tierras, justicia social, economía circular, mejoramiento del sector salud y fortalecimiento de las condiciones para la población afro, negra, raizal, indígena, campesina, mujeres, niñez y adolescencia, jóvenes, víctimas, sectores religioso y LGTBIQ+.

Diálogos Regionales Vinculantes; antioquia; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.