¡Hacia una sociedad del conocimiento! Colombia invierte en investigación y desarrollo

 18/02/2025

Nuevo marco de inversión en I+D (Investigación y desarrollo): se establecen metas mínimas de inversión en entidades del orden nacional para transformar la economía del país.

  • Más recursos para la ciencia, tecnología e innovación: se espera que la inversión en I+D alcance los 6.4 billones de pesos entre 2024 y 2028 con la implementación de estas recomendaciones de política.​
  • Coordinación interinstitucional: El DNP, MinCiencias, y MinHacienda lideran la estrategia con fases de sensibilización, lineamientos y reporte de actividades.


​Fot​ografía: ​Envato

​​​​Bogotá, 18 de febrero de 2025 (@DNP_Colombia): En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida, el Gobierno Nacional ha establecido nuevos lineamientos para fortalecer la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en todos los sectores administrativos del nivel nacional. Esta iniciativa, materializada en el CONPES 4145 de 2025, tiene como propósito impulsar la transformación del país hacia una sociedad basada en conocimiento, por medio de una mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación.

Con la expedición del marco de inversión en I+D, definido en el Artículo 258 de la Ley 2294 de 2023, se establecen metas mínimas de inversión en este ámbito de diferentes sectores administrativos, garantizando una mejor asignación e identificación de los recursos públicos destinados en proyectos de inversión que desarrollan actividades en ciencia, tecnología e innovación.

Un esfuerzo interinstitucional por la ciencia y la tecnología

El marco de inversión en I+D es liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Su implementación se desarrollará en tres fases clave:

  1. Sensibilización sobre la importancia de la I+D y sus conceptos básicos.
  2. Expedición de lineamientos que guíen a los sectores administrativos en la inversión y reporte de actividades de I+D.
  3. Identificación y reporte de las actividades de I+D en cada sector, con acompañamiento técnico del DNP y MinCiencias.

Con estas acciones, el Gobierno del Cambio busca que cada entidad priorice la inversión en investigación y desarrollo, promoviendo soluciones innovadoras que respondan a los desafíos sociales, económicos y ambientales del país.

Mayor transparencia y eficiencia en la inversión pública

El marco de inversión también fortalecerá la calidad y precisión del reporte de información sobre I+D, asegurando coherencia y transparencia en la ejecución de los recursos. Actualmente, los registros administrativos presentan deficiencias en la identificación y clasificación de estas inversiones. Con el nuevo lineamiento, se unificará el lenguaje técnico y se proporcionará asesoría para mejorar el reporte sectorial. 

Se estima que, con la correcta aplicación de esta política, los recursos destinados a I+D en el Presupuesto General de la Nación (PGN) podrían incrementarse hasta los 6.4 billones de pesos entre 2024 y 2028, generando impactos positivos en la economía y el bienestar social.

Compromiso con el futuro del país

La materialización de estos esfuerzos requiere el compromiso de todas las entidades del nivel nacional, priorizando recursos y asegurando una correcta marcación de la inversión en I+D. Un paso clave para consolidar a Colombia como una economía basada en el conocimiento y la innovación, en armonía con la vida y el ambiente.


CONPES; Minciencias; Investigación y Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.