Gobierno Nacional invertirá más de $700.000 millones en la Orinoquía, para el desarrollo de proyectos estratégicos en 2024: DNP

 23/02/2024

Los recursos hacen parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) y en su mayoría serán destinados para la construcción de vías por más de $610.000 millones, y educación, deporte y recreación por más de $78.000 millones.

  • El sector de justicia y derecho recibirá más de $7 mil millones para la construcción de casas de justicia y centros de convivencia dignos en el territorio, y los proyectos de ampliación de infraestructura del SENA recibirán más de $8 mil millones.
  • “No hemos venido a imponer sino a escuchar y que nos pongamos de acuerdo por el bienestar de los ciudadanos de la Orinoquía colombiana. Hay varios proyectos regionales, pero debemos definir a cuáles aportar, porque abren la oportunidad a que otros proyectos salgan adelante. No hemos venido a imponer sino a escuchar", explicó el subdirector Guerra.

​Fotografía: DNP

​​

​​Yopal (Casanare), 23 de febrero de 2024 (@DNP_Colombia).- Una millonaria inversión pública para los departamentos y municipios de la Orinoquía colombiana en 2024 anunció este viernes el subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Hugo Guerra, durante el Primer Encuentro de Gobernadores de la Orinoquía realizado en la ciudad de Yopal y donde asistieron los mandatarios departamentales de Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Arauca, y Casanare, así como alcaldes de más de 19 municipios de la región.

“Solo en el 2024, hay $700.000 millones del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) para la Orinoquía en distintos programas como salud, educación, agricultura, cultura, y construcción de vías. Este es un aumento de más del 40 % en comparación con 2023. La importancia de esta reunión es definir cómo podemos trabajar el Gobierno Nacional, las alcaldías y las gobernaciones de forma articulada y conjunta para lograr una mejor ejecución del presupuesto”, dijo Guerra.​

El funcionario informó que los recursos hacen parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) y, en su mayoría, serán destinados para la ejecución de proyectos estratégicos en conectividad vial por más de $610.000 millones, y educación, deporte y recreación por más de $78.000 millones. 

Dentro de la priorización de proyectos se destaca la construcción y pavimentación de la vía Puerto Rondón- Cravo Norte; la vía Ruta los Libertadores- Socha- Sacama- La Cabuya; intervención carretera Colombia- La Uribe; e intervención de infraestructura portuaria fluvial en Cumaribo, Puerto Carreño y La Primavera.

También se incluyen como proyectos estratégicos priorizados el mejoramiento del Aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño y la navegabilidad de los ríos Magdalena, Atrato, Meta y Mompox.

En educación, deporte y recreación se priorizará la ampliación de la jornada escolar 40x40, la identificación del talento deportivo y escuelas de iniciación deportiva en apoyo con los ministerios de Educación, Cultura, Salud, Ambiente, Vivienda, Trabajo, y el ICBF.  

En el sector de justicia y derecho, Planeación Nacional anunció que se invertirán más de $7 mil millones para la construcción de casas de justicia y centros de convivencia dignos en el territorio, mientras que la ampliación de infraestructura del SENA en la capital de Vichada y el proyecto de capacitación, “SENA para el campo", recibirán más de $8 mil millones.

“Lo importante es que nos pongamos de acuerdo. Hay varios proyectos regionales, pero debemos definir a cuáles aportar, porque abren la oportunidad a que otros proyectos salgan adelante. No hemos venido a imponer sino a escuchar", explicó el subdirector Guerra.

El funcionario también informó que este año Planeación Nacional ha realizado 4 encuentros con asistencia de funcionarios y colaboradores de 47 alcaldías de la región, para acompañar y ayudar a construir los Planes de Desarrollo Territoriales que se deben entregar a los concejos o asambleas departamentales antes del próximo 30 de abril.

Por su parte, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, solicitó a sus colegas incluir en los Planes de Desarrollo Territoriales de la región, la construcción de la Planta de Urrea. “Con este proyecto, Colombia pasará de importar de Rusia, Venezuela, Trinidad y Tobago y Ucrania, a producir desde Casanare, casi 600 millones de dólares de fertilizantes por año a través de su primera planta de urea, que beneficiará a los agricultores y productores de todo el país. El ahorro será entre 50 y 70 dólares por tonelada", dijo el Gobernador Ortiz.​


Proyectos Estratégicos

Compartir

Otros contenidos

Culmina el ciclo nacional que orienta la hoja de ruta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para llevar soluciones energéticas a las regiones

Bajo el liderazgo del DNP y en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, culminó el ciclo nacional del “Taller para el Cierre de Brechas Energéticas”, desarrollado con las regiones Caribe, Pacífico, Amazonía y Orinoquía. El proceso permitió construir una visión nacional unificada sobre las necesidades energéticas del país.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro asegura una inversión sin precedentes para fortalecer la salud pública del País

La salud pública se consolida como prioridad nacional, con la declaración de “importancia estratégica” del proyecto de ampliación y modernización de la infraestructura hospitalaria que busca reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional.