El Departamento Nacional de Planeación agiliza la inversión en el Catatumbo con el Decreto 0131 de 2025

 08/02/2025

La medida permite acelerar la ejecución de proyectos que se financian con los recursos de regalías.

  • El Decreto establece condiciones especiales para la asignación de recursos del Sistema General de Regalías de las fuentes Asignación Paz, Regional 40% y ambiental.

​Fotografía: DNP

​​​​

​​Bogotá, 8 de febrero de 2025 – (@Regalias_gov) En respuesta a la crisis humanitaria y de seguridad en la región del Catatumbo, el Gobierno nacional expidió el Decreto 0131 del 5 de febrero de 2025, con el objetivo de acelerar la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

“Este decreto es una herramienta clave para transformar la crisis en una oportunidad de inversión y desarrollo. Por instrucción del Director General del DNP, Alexander López agilizaremos la ejecución de los recursos de regalías ya que son fundamentales para garantizar soluciones rápidas y efectivas a las comunidades afectadas”, afirmó Jhonattan Duque Murcia, Subdirector General de Regalías.

Dentro de las medidas clave del Decreto 0131 se contemplan: agilizar los tiempos de formulación, priorización y aprobación de proyectos financiados con Asignación para la Paz, Asignación para la Inversión Regional y Asignación Ambiental.

Así mismo, se suspenden temporalmente algunos procedimientos administrativos: Para permitir una gestión más ágil de los recursos se reducen los tiempos, se racionalizan temporalmente ciertos trámites y la realización de convocatorias públicas que retrasaban la ejecución de proyectos.

En ese sentido, se suspenden temporalmente el trámite de las Convocatorias públicas obligatorias para presentar proyectos de inversión al OCAD PAZ (asignación paz) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (asignación ambiental).

Desde ahora, los proyectos podrán ser presentados directamente ante los órganos competentes sin el trámite de convocatoria pública. Los proyectos pueden ser presentados por la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías municipales de la región del Catatumbo, del área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González, del departamento del Cesar; los pueblos indígenas Motilón Barí y comunidades afrodescendientes y las entidades sectoriales del Gobierno nacional.

El Decreto 0131 de 2025 agiliza la ejecución de recursos de regalías en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta

El Decreto 0131 estará vigente mientras dure el Estado de Conmoción Interior, permitiendo tomar decisiones rápidas sin afectar la transparencia y el buen uso de los recursos.

“Hoy más que nunca, el Catatumbo necesita una respuesta inmediata. Con estas medidas garantizamos que los recursos lleguen a donde más se necesitan y que la inversión tenga un impacto real en la vida de las comunidades”, concluyó el Subdirector General del SGR.

Con este decreto, el Gobierno nacional y el Sistema General de Regalías reafirman su compromiso con el desarrollo del Catatumbo, asegurando que cada peso invertido contribuya a la reconstrucción y estabilidad de la región.



Sistema General de Regalías; Conmoción interior

Compartir

Otros contenidos

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.