DNP anuncia diseño de documento CONPES de soluciones duraderas para cerrar la brecha de pobreza y vulnerabilidad histórica que ha dejado el desplazamiento en el país

 14/11/2024

El Departamento Nacional de Planeación, junto con el Departamento para la Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, ha solicitado al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) la construcción de un documento CONPES que oriente la Política Pública de Soluciones Duraderas para la población desplazada internamente en el país.


​Foto​grafía DNP

​​​​Bogotá, D.C., noviembre 14 de 2024. El Departamento Nacional de Planeación, junto con el Departamento para la Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, se complace en anunciar que, en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, esta entidad ha solicitado al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) la construcción de un documento CONPES que oriente la Política Pública de Soluciones Duraderas para la población desplazada internamente en el país.

Para ello, el Gobierno de Colombia ha venido trabajando con el apoyo técnico de las agencias de Naciones Unidas que hacen parte del Fondo de Soluciones para el Desplazamiento Interno, y bajo el marco internacional definido, en procura de lograr que mediante una solución duradera la población afectada no requiera de la asistencia o protección específica del Estado en atención a su condición de desplazado, de manera tal que goce plenamente de sus derechos y ejerza libremente su ciudadanía.

También se desarrollará un proceso amplio de participación de las víctimas, organizaciones de población desplazada, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil, para incorporar sus aportes, consideraciones y experiencias en la construcción de la política pública. Este proceso llegará a 12 ciudades donde se ha identificado una alta presencia de personas desplazadas.

En este sentido, la construcción de un documento CONPES de Soluciones Duraderas para atender el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia se considera fundamental para garantizar la articulación interinstitucional necesaria y el posicionamiento de un enfoque de derechos que permita brindar alternativas en el corto, mediano y largo plazo tanto para la población víctima de este hecho victimizante como para la población o comunidades de acogida, ubicadas en los lugares del territorio nacional donde esta decide voluntariamente retornar, reubicarse o integrarse localmente.

Para ello, se propone que, a través de este instrumento de política pública, sea posible: i) fortalecer la coordinación y articulación de la respuesta interinstitucional, así como su coherencia con las políticas sectoriales y territoriales tanto en zonas rurales como urbanas; ii) fortalecer la respuesta institucional bajo el enfoque de Soluciones Duraderas, incorporando estrategias de acompañamiento sostenibles; y iii) fortalecer las capacidades sociales y los entornos comunitarios en los procesos de retorno, reubicación e integración local.​

De esta manera, a través del CONPES de Soluciones Duraderas, y el conjunto de acciones estratégicas que lo integrarán y se ejecutarán desde las diferentes entidades involucradas, el Gobierno del Cambio busca avanzar en el cierre de brechas, la construcción de paz y la restitución de los derechos históricamente más rezagados para los más de 8.5 millones de víctimas de desplazamiento forzado interno, que representan cerca del 20% de la población colombiana.


Colombia; CONPES; Plan Nacional de Desarrollo; Alexander López

Compartir

Otros contenidos

Avanzar hacia un Sistema Penitenciario y Carcelario más humano: una construcción colectiva impulsada por el Gobierno nacional

El DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho lideraron la socialización del CONPES para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, en un encuentro que reunió a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Constitucional y actores del sistema para avanzar en la transformación y superación del ECI.

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).