Directora del DNP anuncia política pública para fortalecer a los medios comunitarios, digitales y populares

 27/09/2025

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se desarrolló en la ciudad de Medellín, y que reunió a más de 200 medios, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso anunció la construcción de una política pública para medios alternativos, en coordinación con MinTIC y Presidencia.

  • ​Esta política pública se proyecta como alternativa tras la suspensión de la Directiva 011 de 2024 por el Consejo de Estado, para garantizar acceso justo a la pauta pública.
  • Durante el evento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentó un estudio socioeconómico en el que se evidenció que el 50% de los medios no están formalizados, el 94% de sus responsables no cubren sus gastos personales y persisten brechas de conectividad y género.​


Foto: DNP Harold Pérez​

Medellín, 26 septiembre de 2025 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reafirma su compromiso con la democracia participativa y las voces de los territorios al anunciar la construcción de una política pública para los medios alternativos, comunitarios y digitales. Esta política, liderada por el DNP en articulación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Presidencia de la República, busca garantizar su sostenibilidad, formalización y acceso justo a la pauta pública, fortaleciendo a quienes informan y conectan a las comunidades desde lo local.

El anuncio fue hecho por la directora del DNP, Natalia Irene Molina Posso, durante el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, que reunió en Medellín a más de 200 representantes del sector. Esta hoja de ruta se proyecta como una alternativa tras la suspensión de la Directiva 011 de 2024 por el Consejo de Estado y responde a las necesidades reveladas en el Estudio Socioeconómico 2024, presentado durante el mismo evento.

“Invertir en medios comunitarios es invertir en democracia. La información que producen, desde y para las regiones, fortalece la participación ciudadana, el control social y la construcción de paz. Nuestro compromiso es avanzar hacia un ecosistema comunicativo más justo, sostenible y diverso, donde también las mujeres y los liderazgos locales tengan un papel protagónico”, afirmó la directora del DNP, Natalia Irene Molina Posso.

Durante el encuentro, el MinTIC presentó los principales hallazgos del estudio, que evidencian los retos del sector:

  • Sostenibilidad:casi la mitad de los medios obtiene ingresos inferiores a un salario mínimo y el 94% de sus responsables no logra cubrir sus gastos personales. 
  • Formalización:el 50% no está formalizado, lo que limita su acceso a apoyos institucionales y a la pauta pública. 
  • Conectividad y tecnología:persisten brechas en departamentos como Vichada, Amazonas y Chocó; más del 40% carece de herramientas básicas para producción audiovisual.
  • Género:más del 80% de los responsables de medios son hombres, lo que revela la necesidad de impulsar la participación de mujeres y la diversidad de voces.

La directora Molina resaltó además que para el Gobierno nacional estos medios son “voz de las comunidades, guardianes de la memoria y actores de la democracia”, pues reflejan las realidades locales que muchas veces no llegan a la agenda de los grandes conglomerados de comunicación.

Con este anuncio, el Departamento Nacional de Planeación ratifica el liderazgo del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la construcción de una política pública incluyente y participativa, que reconozca el papel esencial de los medios alternativos en la generación de información veraz, plural y cercana, fortaleciendo así la democracia en todo el país.

 

CONPES; Medios Comunitarios; Medios de Comunicación; Política Pública

Compartir

Otros contenidos

Directora del DNP anuncia política pública para fortalecer a los medios comunitarios, digitales y populares

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se desarrolló en la ciudad de Medellín, y que reunió a más de 200 medios, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso anunció la construcción de una política pública para medios alternativos, en coordinación con MinTIC y Presidencia.

Llega “Finanzas del clima 2025”, el evento más esperado por el sector ambiental y financiero en Colombia

Finanzas del Clima cumple 12 años consolidándose como el espacio más importante para discutir cómo las finanzas pueden transformar el desarrollo sostenible.