Comenzaron las reuniones para el segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso

 10/04/2023

Durante las próximas dos semanas se tienen previstas reuniones entre el Gobierno nacional y los coordinadores ponentes del Congreso de la República para el documento de segundo debate.

  • El Departamento Nacional de Planeación ha recibido más de 4.000 proposiciones para el articulado que está en discusión del Congreso. Para el segundo debate se seguirán realizando foros regionales en diversos municipios del país.
  • El director del DNP, Jorge Iván González, hizo un llamado a las bancadas del Congreso para que las inversiones sean en proyectos de impacto nacional.
  • La fecha límite para aprobarse el proyecto de ley en el Congreso es el próximo siete de mayo.

Comenzaron las reuniones entre el Gobierno nacional y los ponentes para el segundo debate del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo

​Bogotá D.C., lunes 10 de abril de 2023. Desde este lunes comenzaron las reuniones entre el Gobierno nacional y los ponentes para el segundo debate del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’.

“En un diálogo constructivo con el Congreso de la República hemos podido mejorar el Plan Nacional de Desarrollo y se han legitimado las cinco transformaciones que hemos propuesto como Gobierno del cambio. Les pedimos a todos los departamentos que nos ayuden para que las inversiones sean de impacto nacional en proyectos estratégicos y en esta discusión hemos visto que las bancadas se han unido alrededor de asuntos regionales que concuerdan con nuestra propuesta de grandes transformaciones”, indicó el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González.

Para el segundo debate en el Congreso de la República del Plan Nacional de Desarrollo también se tienen previstos la organización de foros regionales por parte de los ponentes del proyecto de ley con el objetivo de recoger nuevas propuestas y escuchar a la ciudadanía. Este viernes 14 de abril se realizará el foro en el municipio de Villa de Leiva (Boyacá); el jueves 20 de abril en el municipio de Soacha (Cundinamarca); el viernes 21 de abril en el municipio de Soledad (Atlántico) y el viernes 28 de abril en San José del Guaviare (Guaviare).

Las votaciones del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo se surtirán después de esta socialización en las plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República en la primera semana de Mayo. Vale señalar que el plazo para la aprobación del proyecto de ley por parte del Congreso de la República y que se encuentra establecido en la Ley Orgánica 152 de 1994 es el próximo siete de mayo de 2023.

PND; Plan Nacional de Desarrollo; DNP

Compartir

Otros contenidos

Unidad Recreodeportiva cofinanciada por el DNP, beneficia a cerca de 3 mil personas en Moñitos, Córdoba

Directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso entregó oficialmente una Unidad Recreodeportiva cofinanciada entre la Nación y el Territorio.

Gobierno nacional, Departamento de Cundinamarca y Distrito Capital ponen en marcha el Tren de Zipaquirá, una apuesta por la movilidad eficiente y sostenible de la Región Capital

La aprobación del documento CONPES 4171 Declaratoria de Importancia Estratégica Tren de Zipaquirá garantiza el respaldo técnico, institucional y financiero del proyecto, consolidándolo como una obra de interés nacional que reactivará el sistema férreo y transformará la movilidad del norte de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

El Departamento Nacional de Planeación entregó obras estratégicas que conectan e impulsan el desarrollo en el Casanare

Con la presencia de la directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, se inauguró en Casanare dos obras clave: el revestimiento de los caños Aguazulero y Cimarrón en Aguazul y la vía El Milagro – Yopitos en Yopal.