Articulación intersectorial el principal logro de “Llegada al Territorio” en el Dpto. del Meta

 23/11/2024

El Departamento Nacional de Planeación realizó capacitaciones en Villavicencio el 21 y 22 de noviembre, con 170 asistentes. Se trataron temas de articulación intersectorial y optimización de regalías, en una jornada impulsada por la Subdirección General de Regalías.

​​

  • Alcaldías municipales y secretarías de planeación e infraestructura del Meta fueron asistidas técnicamente en regalías.
  • Amplia participación municipal, 26 de los 29 municipios del departamento presentes en el encuentro.
  • En total $45 mil millones de regalías revisados y con seguimiento en el departamento.​



​Mesa de asistencia jurídica y Comisión Rectora del DNP: brindando asesoría técnica en temas clave para fortalecer las capacidades institucionales en el territorio.

​​

Bogotá, 23 de noviembre del 2024 – (@Regalias_gov) “Llegada al Territorio" – Meta fue una jornada productiva para los cerca de 170 asistentes que se congregaron en la ciudad de Villavicencio los días 21 y 22 de noviembre, para que el Departamento Nacional de Planeación a través de la Subdirección General de Regalías realizará capacitaciones siendo la articulación intersectorial y el manejo y optimización de las regalías los principales temas abordados.

Jhonattan Julián Duque, Subdirector General del Sistema General de Regalías quien participó activamente de la jornada puntualizó que: “desde el DNP nos hemos tomado muy en serio la presencia en los territorios y la reactivación del sistema. El Meta fue un departamento priorizado para esta atención que no requiere intermediarios y que de manera rápida y eficiente destraba cuellos de botella a favor del avance de los proyectos y el bienestar de los ciudadanos. Hasta el momento hemos atendido a nivel nacional a 290 entidades territoriales y 38 comunidades étnicas del país, congregando a cerca de 1.100 personas".

 De acuerdo con Sandra Rocío Sandoval, Gobernadora (e) de Meta: “somos el principal productor de petróleo, el 54% de la producción de petróleo (del país) se produce en este departamento, haciéndonos merecedores de recibir regalías, pero esas regalías provienen de un recurso finito y nuestra responsabilidad es hacer el mejor uso para que se convierta en riqueza para los territorios".

Este mensaje de la mandataria del departamento conocido como “la puerta al llano" va de la mano al propósito principal de la estrategia institucional con la que la Subdirección General del Sistema General de Regalías está brindando asistencia técnica y gratuita a todos y cada una de las entidades territoriales y comunidades étnicas del país.

 Por su parte, Raúl Castellanos, Subdirector de Fortalecimiento Territorial de la Federación Nacional de Departamentos - FND agregó: “quiero resaltar la importancia de estos espacios en los cuales la FND ha sido partícipe activa, hemos acompañado la estrategia en Tolima, Guaviare, Santander, y la próxima semana vamos para Boyacá; siendo muy importante el relacionamiento directo con los actores estratégicos de los territorios".

 La próxima cita será el miércoles 27 y jueves 28 de noviembre en la ciudad de Tunja, donde se espera la asidua participación de las diversas entidades territoriales del departamento de Boyacá.

 



DNP; Sistema General de Regalías; Boyacá; Meta; Tunja; Comunidades Rurales; Proyectos

Compartir

Otros contenidos

El DNP fortalece la planeación participativa y reglamenta el Sistema Nacional de Planeación

• Con el Decreto 1229 de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación, marca un hito histórico al reglamentar por primera vez el Sistema Nacional de Planeación y fortalece la planeación participativa con enfoques diferenciales, de género, étnico, territorial y de curso de vida.

Avanzar hacia un Sistema Penitenciario y Carcelario más humano: una construcción colectiva impulsada por el Gobierno nacional

El DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho lideraron la socialización del CONPES para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, en un encuentro que reunió a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Constitucional y actores del sistema para avanzar en la transformación y superación del ECI.

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.