En Leticia, mañana inician los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo

 30/09/2022

Los diálogos son un espacio de participación ciudadana donde el presidente de la República, Gustavo Petro, convoca a todos los actores de la sociedad civil y a los habitantes de 11 municipios de la subregión Amazonas.

  • El Gobierno nacional convoca a los habitantes de 11 municipios de la subregión Amazonas, a traer sus aportes para la construcción del documento con fuerza de ley.
  • El diálogo inicia a las 8:00 a. m. en el Centro de Integración de Leticia (barrio El Porvenir).​


​a cita será en las instalaciones del Centro de Integración de Leticia (barrio El Porvenir) desde las 8 a.m.

​​​​​Leticia (Amazonas), 30 de septiembre de 2022.  Como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para construir el Plan Nacional de Desarrollo (2022 – 2026), el director de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Redy Adolfo López, invitó a los habitantes del departamento del Amazonas y de Leticia (su capital) a participar en el Diálogo Regional Vinculante (DRV) que se llevará a cabo mañana (sábado), primero de octubre en esa ciudad.​

La cita será en las instalaciones del Centro de Integración de Leticia (barrio El Porvenir) desde las 8 a.m.

"Quiero extender una cálida invitación a todos los habitantes de la subregión Amazonas para que nos acompañen. Allí escucharemos las propuestas y necesidades de los colombianos alrededor de importantes temáticas como salud, educación, empleo, fortalecimiento del agro, economía verde, y cierre de brechas socioeconómicas, entre otros", infirmó López.

Estos Diálogos son un espacio de participación ciudadana donde el presidente de la República, Gustavo Petro, convoca a todos los actores de la sociedad civil y a los habitantes de 11 municipios de la subregión Amazonas.

En este espacio se esperan asistentes de los municipios de: El Encanto, La Chorrera, La Pedrera, La Victoria, Leticia, Mirití – Paraná, Leticia, Puerto Alegría, Puerto Arica, Puerto Nariño, Puerto Santander y Tarapacá.

Los diálogos estarán encabezados por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza; el gobernador del Amazonas, Jesús Galdino; y representantes de los diferentes municipios del departamento.

Inscripciones

Las personas interesadas en inscribirse y participar en este Diálogo pueden hacerlo llenando el siguiente formulario disponible en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) o en

Los interesados también podrán hacer este proceso en el portal del Datálogo (https://datalogo.dnp.gov.co) y, además, podrán inscribirse de forma presencial el mismo día del Diálogo.

Los temas

Las propuestas entregadas por los ciudadanos en cada uno de los DRV que se están realizando en el país giran alrededor de seis temas principales: el ordenamiento territorial hacia la paz (¿cómo integrar los Planes de Ordenamiento Territorial entre las regiones?, ¿cómo conseguir el fin de la economía ilegal?, ¿cómo garantizar el derecho de propiedad a la tierra?).

El segundo tema es la Seguridad Humana y la Justicia Social (¿cómo fortalecer la seguridad física?, ¿cómo garantizar la seguridad social en salud, educación, empleo?); el tercero es Soberanía alimentaria (¿cómo modernizar el sector agropecuario?, ¿cómo desarrollar vías terciarias?, ¿cómo lograr el fortalecimiento de la producción agropecuaria y la modernización de la agricultura?, ¿cómo evitar la concentración de la tierra?).

El cuarto tema es la Transición energética y crecimiento verde con Justicia Ambiental (¿cómo generar una mayor economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales?); el quinto es Convergencia Social- Regional (¿cómo lograr que las brechas socioeconómicas entre las regiones se eliminen?), y el sexto es la Estabilidad Macroeconómica (¿cómo obtener recursos y realizar un balance entre la relación de los ingresos disponibles de los hogares con los impuestos y subsidios?)

Diálogos Regionales Vinculantes; Amazonas; Leticia; Plan Nacional de Desarrollo; Gustavo Petro

Compartir

Otros contenidos

Unidad Recreodeportiva cofinanciada por el DNP, beneficia a cerca de 3 mil personas en Moñitos, Córdoba

Directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso entregó oficialmente una Unidad Recreodeportiva cofinanciada entre la Nación y el Territorio.

Gobierno nacional, Departamento de Cundinamarca y Distrito Capital ponen en marcha el Tren de Zipaquirá, una apuesta por la movilidad eficiente y sostenible de la Región Capital

La aprobación del documento CONPES 4171 Declaratoria de Importancia Estratégica Tren de Zipaquirá garantiza el respaldo técnico, institucional y financiero del proyecto, consolidándolo como una obra de interés nacional que reactivará el sistema férreo y transformará la movilidad del norte de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

El Departamento Nacional de Planeación entregó obras estratégicas que conectan e impulsan el desarrollo en el Casanare

Con la presencia de la directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, se inauguró en Casanare dos obras clave: el revestimiento de los caños Aguazulero y Cimarrón en Aguazul y la vía El Milagro – Yopitos en Yopal.