“El sector cafetero ha enseñado a mejorar la productividad en Colombia”: Jorge Iván González, director del DNP

 02/12/2022

El director del DNP, Jorge Iván González, exaltó el papel que hoy cumple ese sector cafetero como ejemplo nacional en el mejoramiento de la productividad.

  • ​El funcionario se mostró satisfecho con los resultados conseguidos en los Diálogos Regionales Vinculantes que terminan la próxima semana.

DNP participó en Congreso Nacional de Cafeteros

Bogotá, viernes 02 de diciembre de 2022.- El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, exaltó el papel que hoy cumple ese sector cafetero como ejemplo nacional en el mejoramiento de la productividad y ejecución de una efectiva estructura agropecuaria.

"El sector cafetero ha enseñado al país un montón de cosas, especialmente a mejorar la productividad. En eso ha avanzado muchísimo. Todos los servicios y ofertas que tiene el sector cafetero en materia de vivienda, educación, salud son destacables en las zonas cafeteras", dijo González al término de su intervención en la clausura del 90 Congreso Nacional de Cafeteros este viernes en Bogotá.

Y añadió: "El sector cafetero ha sido un ejemplo desde el punto de vista de presentar alternativas. No se peude negar que en las zonas cafeteras se ha logrado mantener una estructura agropecuaria relativamente equitativa que estimula la producción. El balance que uno hace cuando compara las dinámicas endógenas que tenía el sector cafetero con el de la minaría, el cafetero tiene mayor potencia de trasformación que cualquier otro sector".

Acto seguido, González manifestó que la preservación de los recursos naturales son un aspecto fundamental para lograr el aumento de la productividad nacional, el desarrollo acelerado de la economía y una mejor calidad de vida.

De hecho, el director del DNP reveló que la realización de los Diálogos Regionales Vinculantes ha permitido conocer proyectos con buen potencial para aumentar la productividad agropecuaria en el país, además de avanzar en la recuperación del principio de la planeación estratégica.

"La próxima semana estaremos realizando los últimos Diálogos Regionales Vinculantes, donde han aparecido temas como vías terciarias, el tema de las universidades y educación superior, productividad agropecuaria y el manejo del agua que preocupa a todo el mundo", enfatizó el director del DNP.

Finalmente, González concluyo que con los Diálogos Regionales Vinculantes se está construyendo el primer Plan Nacional de Desarrollo que prioriza el territorio, la geografía y el espacio.

Congreso Nacional de Cafeteros

Compartir

Otros contenidos

Organización afro del Chocó avanza en la formulación de proyecto de gestión de residuos sólidos para postular al OCAD Paz

El proyecto, liderado por el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), busca mejorar el aprovechamiento de los residuos sólidos en los municipios que hacen parte de su jurisdicción.

Gobierno nacional le cumple al reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección

El Departamento Nacional de Planeación, lideró jornadas para reconocer avances y desafíos en la protección, respeto y garantía de los derechos de campesinos y campesinas.