Cómo aprovechar los datos en las entidades públicas

 01/09/2021

​Con el propósito de aumentar la cultura de datos en el país y fortalecer las capacidades de las entidades públicas para aprovechar la información, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Desarrollo Digital, con el apoyo con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), elaboró el documento Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público.​

Dentro del escrito se destacan las técnicas de análisis de datos y Big Data las cuales permiten analizar importantes cantidades de datos de distintas fuentes de información para ampliar la comprensión de problemáticas e identificar soluciones en el marco de la gestión pública.

​Foto de UX Indonesia en Unsplash

Dentro del escrito se destacan las técnicas de análisis de datos y Big Data las cuales permiten analizar importantes cantidades de datos de distintas fuentes de información para ampliar la comprensión de problemáticas e identificar soluciones en el marco de la gestión pública. 

De igual manera, también expone una guía metodológica para las entidades públicas con el fin de ser una herramienta práctica que les facilite el diseño de proyectos de analítica de datos para la toma de decisiones. 

Este documento consta de tres partes: 

1) Explotación y analítica de datos para el sector público y su evolución en Colombia.

2) Guía metodológica para la formulación y ejecución de proyectos de analítica de datos para la toma de decisiones en las entidades públicas.

3) Casos de aprovechamiento de datos en el Estado en el contexto COVID-19. Experiencia Manos en la Data. 

Esta publicación está dirigida a todos los directivos de las entidades públicas de Colombia y de América Latina, a los líderes de gestión de tecnologías de la información y las comunicaciones y de los grupos de analítica de datos, a los hacedores de políticas públicas basadas en evidencia, y a los funcionarios que tengan interés en incorporar la analítica de datos en la estructuración de sus proyectos. 

Así mismo, a los líderes de los grupos de la sociedad civil, el sector privado y la academia que ven en los datos un activo estratégico para la definición de modelos de negocio, proyectos de investigación y de participación ciudadana. 

Conozca de primera mano todos los detalles de este trabajo aquí: https://bit.ly/AprovechamientodeDatos

aprovechar datos

Compartir

Otros contenidos

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.

Culmina el ciclo nacional que orienta la hoja de ruta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para llevar soluciones energéticas a las regiones

Bajo el liderazgo del DNP y en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, culminó el ciclo nacional del “Taller para el Cierre de Brechas Energéticas”, desarrollado con las regiones Caribe, Pacífico, Amazonía y Orinoquía. El proceso permitió construir una visión nacional unificada sobre las necesidades energéticas del país.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro asegura una inversión sin precedentes para fortalecer la salud pública del País

La salud pública se consolida como prioridad nacional, con la declaración de “importancia estratégica” del proyecto de ampliación y modernización de la infraestructura hospitalaria que busca reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional.