El
CONPES define en su plan de acción la conformación de una plataforma
multiactor dada la necesidad de "adoptar un enfoque […], que involucre a
todos los actores del desarrollo, entendidos como gobiernos,
representantes de otras ramas de poderes públicos, las instituciones
internacionales, autoridades locales, representantes de diferentes
etnias, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, los
medios de comunicación, la comunidad científica y académica y la
ciudadanía".
La Plataforma
Multiactor ODS Colombia servirá como espacio de diálogo e interlocución
oficial de largo plazo, regular y continuo entre la Comisión de ODS y
los actores no gubernamentales, entre ellos el sector privado, la
sociedad civil organizada, la cooperación internacional, la academia, y
otras instancias como el Congreso de la República.
Entre
las principales funciones a cargo de la plataforma se destacan las
siguientes: apoyar la elaboración, la revisión y el seguimiento a los
reportes nacionales voluntarios (RNV) y los reportes locales voluntarios
(RLV); encargarse de la difusión, la pedagogía y las comunicaciones que
faciliten la apropiación y aceleración en la implementación de los ODS;
facilitar la gestión de conocimiento y el intercambio de buenas
prácticas alrededor de la implementación de los ODS en el país, además,
busca promover iniciativas y proyectos con participación de diferentes
actores.
La Plataforma Multiactor
tendrá 2 niveles de trabajo: un comité ejecutivo, como la máxima
instancia de la plataforma, y 3 grupos de trabajo —social, ambiental y
económico—. En próximos días se adelantará una campaña informativa del
proceso de invitación y selección de los integrantes del Comité
Ejecutivo de la plataforma ODS.
El
trabajo y diálogo colaborativo multiactor cobra tal relevancia para
alcanzar las metas de los ODS, que el último de ellos, el ODS 17:
Alianzas para lograr los objetivos, insta a todos los actores a
"fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas
pública, público-privada y de la sociedad civil, entre otras", con el
fin de garantizar que la implementación de la Agenda 2030 sea un proceso
continuo y participativo.
Los
miembros de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel ODS resaltaron
que avanzar con la Plataforma Multiactor se constituye en una
oportunidad para generar confianza y apropiación alrededor de la Agenda
2030, transparencia en torno a una agenda común para toda la sociedad,
la posibilidad de conversar y de construir entre múltiples actores los
procesos derivados de los ODS, y avanzar en la responsabilidad
compartida de sus logros.