Junio de 2024
La industria volvió a mostrar de manera sorpresiva cifras negativas en junio, empeorando respecto a mayo. La producción cayó -4,8% en la comparación anual, mientras que las ventas totales se redujeron en -4,4%, lo que consiste en la segunda contracción más fuerte del 2024. No obstante, cabe señalar que estas cifras siguen siendo menos negativas que las que se dieron en la segunda mitad del 2023.
El lento crecimiento de la demanda doméstica, inducido por las altas tasas de interés, el menor crecimiento de las exportaciones debido al bajo dinamismo de la demanda mundial, la inflación que a pesar se caída, aún se encuentra por fuera del objetivo de política, incertidumbre domestica e internacional, han contribuido de manera importante en este desempeño. Por ello serán vitales las medidas de reactivación que pronto se adoptarán por parte del gobierno nacional.
De las 39 ramas de actividad que son monitoreadas por el DANE, 30 registraron una caída, siendo la producción de vehículos, partes para vehículos, cueros y carrocerías (de -63,9%, -35,1%, -24,3% y -23,5%, respectivamente), las que más aportaron a esta caída. No obstante, otras ramas como la refinación de petróleo, la de productos alimenticios también reportaron disminuciones de -6,0% y -8,3%, respectivamente.
En el lado opuesto, las ramas con mejor desempeño fueron las ramas de otros equipos de transporte (18,0%), trilla de café (6,8%), madera (6,5%). jabones y perfumes (3,7%), estas ramas contribuyeron con 0,8 p.p. al resultado total, pero su aporte fue insuficiente para contrarrestar la caída en los demás sectores.
Con estos resultados, la industria acumula en lo corrido del año una reducción de -3,7% en la producción y de -3,4% en las ventas, que, aunque negativas igual representan una mejora frente las caídas de cerca de -6% que se observaban a marzo. La caída en producción del segundo trimestre fue de -1,5, mientras que la del primero del año fue de -5,9%.
A pesar de este resultado, el Índice de Confianza Industrial (ICI) muestra una mejora en junio, la primera en cinco meses, mientras que a futuro el PMI de julio indica un cambio nulo frente a junio. De esta forma, la mejora en la confianza de junio y julio será vital para la posible mejora en los próximos meses en la producción industrial y el empleo.