CIFRAS Y ANÁLISIS | INDICADOR DE COYUNTURA

En mayo la producción manufacturera se redujo -3,6%, siendo la segunda contracción menos fuerte del año

16/07/2024 | Edición No. 12 - Julio 2024

Dirección de Estudios Económicos   La Dirección de Estudios Económicos dirige y orienta las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del DNP en los ámbitos macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal.
Img-contenido

​​​​​​​​​​​​Mayo de 2024

La industria volvió a mostrar cifras negativas en mayo, tras el alentador repunte que se vivió en abril. La producción cayó -3,6% en la comparación anual, mientras que las ventas totales se redujeron en -3,0%, lo que consiste en la segunda contracción menos grave del 2024. Asimismo, estas cifras siguen siendo menos negativas que las que se dieron en la segunda mitad del 2023.

Con estos resultados, la industria acumula en lo corrido del año una reducción de -3,5% en la producción y de -3,2% en las ventas, que representan una mejora frente las caídas de cerca de -6% que se observaban a marzo.

Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) muestra un nuevo deterioro en mayo, mientras que a futuro el PMI de junio indica una ligera contracción, ocasionada por cifras decepcionantes de ventas. Asimismo, el optimismo del sector se halla golpeado: el componente de expectativas del ICI se redujo en mayo, tras haber crecido en abril, mientras que el índice de producción futura del PMI cayó a su mínimo de 50 meses.

Aspectos clave

En los últimos trimestres, la industria manufacturera ha sido uno de los renglones menos dinámicos de la economía. Así, en el primer trimestre de 2024 el valor agregado de la industria registró la caída más fuerte entre los sectores que componen la medición del PIB- lo que también ocurrió en los tres trimestres anteriores-, con una reducción de -5,9%. Estos bajos resultados fueron producto de la menor demanda doméstica que viene bajando desde 2023, inducida por las altas tasas de interés, el mal desempeño productivo, la inflación y la incertidumbre hacia el futuro.

Para mayo, los cálculos del DANE indican que la producción del sector manufacturero se contrajo -3,6% en el mes, mientras que las ventas totales cayeron -3,0%. Aunque son cifras negativas, el nivel de contracción es similar a los de enero y febrero, que fueron mucho menos bajos a los observados en la segunda mitad del 2023.

Los resultados de producción del sector reflejan la débil demanda interna y externa del momento. Las cifras de comercio minorista cumplen ya 14 meses de contracción, si bien en mayo decrecieron tan solo -1,7%, siendo una de las caídas menos acentuada de estos 14 meses. Asimismo, las exportaciones manufactureras volvieron a contraerse en mayo, tras el repunte de abril, cayendo -1,3% en el mes, aunque acumulando un crecimiento año corrido de 0,6%. Previo a abril, las exportaciones se mantuvieron en cifras negativas.

Por su parte, la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo de mayo muestra una nueva caída del Índice de Confianza Industrial (ICI), su cuarta consecutiva, impulsada por una disminución de los nuevos pedidos, así como un deterioro de las expectativas de producción para el próximo trimestre. Asimismo, los resultados del PMI acumulan tres meses en terreno negativo, aunque con un puntaje casi nulo en junio. En este contexto, el reporte del PMI de junio indica que ante las decepcionantes cifras de ventas, no solo volvió a caer la producción, sino que se dio un incremento acentuado de los inventarios de productos finales- el tercer mayor desde que se recopilan datos.

Por su parte, la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo de mayo muestra una nueva caída del Índice de Confianza Industrial (ICI), su cuarta consecutiva, impulsada por una disminución de los nuevos pedidos, así como un deterioro de las expectativas de producción para el próximo trimestre. Asimismo, los resultados del PMI acumulan tres meses en terreno negativo, aunque con un puntaje casi nulo en junio. En este contexto, el reporte del PMI de junio indica que ante las decepcionantes cifras de ventas, no solo volvió a caer la producción, sino que se dio un incremento acentuado de los inventarios de productos finales- el tercer mayor desde que se recopilan datos.

Al respecto, los empresarios encuestados por la Andi en la EOIC en abril indicaron que la falta demanda es el principal obstáculo que enfrenta la industria (mencionada por dos quintas partes de los encuestados), seguido por el costo y suministro de materias primas y el tipo de cambio. Paralelamente, en abril, la EOIC reporta que el 74% de los encuestados calificó sus pedidos como altos o normales, mientras que la cifra era de 78% un año atrás.

A nivel latinoamericano, se ve entre los países pares a Colombia que Perú atraviesa en este momento la contracción más acentuada del sector manufacturero con una caída año corrido de -2,0% (aunque con datos a abril), tras una recuperación notable en abril. México ha decrecido -0,2% en el año, mientras que Chile y Brasil han crecido 3,1% y 2,6%, respectivamente. Es de notar, de todas formas, que Perú, Chile y Brasil presentaron contracciones a lo largo del 2023, así como sucedió en Japón y Estados Unidos, evidenciando que el sector manufacturero vivió una profunda recesión global hasta hace poco, y de la cual algunos países aún no se recuperan. De hecho, los dos últimos permanecen en terreno negativo, decreciendo -2,6% y -0,4% en lo corrido del año, respectivamente.​​​​​

Palabras clave

Manufacturera

Compartir