Publicada lista de elegibles OCAD Paz Primera convocatoria 2025 - 2026

 14/06/2025

Un total de 606 proyectos, por valor de $10.5 billones, superaron la verificación de condiciones habilitantes de la convocatoria.

  • ​Entidades territoriales y comunidades étnicas que integran lista de elegibles deberán solicitar el Concepto Técnico Único Sectorial (CTUS) y el certificado de concordancia expedido por la Agencia de Renovación del Territorio.
  • La etapa de “Cumplimiento de Requisitos para Presentación al OCAD Paz” termina el 3 de septiembre de 2025.


​Foto​grafía: SGR

​​Bogotá, 13 de junio del 2025 – (@Regalias_gov). Ya está publicado el listado de elegibles de aquellos proyectos postulados a la Convocatoria I del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Paz – OCAD Paz, para el bienio 2025-2026, que superaron la etapa de verificación de condiciones habilitantes.

El listado es el resultado de la aplicación y cumplimiento de las condiciones habilitantes para los proyectos, las cuales fueron establecidas en los términos de referencia de la convocatoria. Esta labor fue realizada conjuntamente por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), cumpliendo con los hitos establecidos en el cronograma.

Hay que destacar que en el listado se encuentran todos aquellos proyectos que lograron el mínimo de 29 puntos contemplado en los ya mencionados términos de referencia. Estos proyectos se encuentran agrupados por subregiones PDET y organizados según el resultado de la Evaluación Técnica de Puntaje de forma descendente, es decir, de mayor a menor puntaje.

La Subdirección General del Sistema General de Regalías invita a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, así como a los diversos grupos étnicos que postularon sus proyectos a la convocatoria del OCAD Paz a que consulten el listado de elegibles que se encuentra disponible en nuestra página web https://www.sgr.gov.co/

Finalmente se informa a los interesados que deberán enviar dichos proyectos a través del SUIFP-SGR y al correo electrónico institucional de la secretaría técnica del OCAD Paz: stecnicaocadpaz@dnp.gov.co

En función de las etapas previstas en el cronograma, los proyectos que integran el listado surtirán el trámite de “Cumplimiento requisitos para presentación al OCAD Paz”, que tendrá lugar entre el 13 de junio y el 3 de septiembre de 2025. A los correos electrónicos oficiales que fueron registrados durante la etapa de postulación les será enviado el paso a paso de los trámites a surtir.

Durante esta etapa se adelantará la Verificación Requisitos (VR) y la emisión del Concepto Técnico Único Sectorial (CTUS). Únicamente se presentarán al OCAD Paz los proyectos que cumplan con estas dos condiciones y con certificado de concordancia expedido por la Agencia de Renovación del Territorio.

Finalmente La Subdirección General del SGR reitera que la asistencia técnica se encuentra disponible, de manea gratuita y sin intermediarios, durante todas las etapas de la convocatoria. Para acceder a ella solo debe enviar la solicitud al correo electrónico subasistenciatecnica@dnp.gov.co


Listado de elegibles; Proyectos; OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

Sistema General de Regalías destina más de $140 mil millones para invertir en el desarrollo del caribe colombiano

El OCAD Regional Caribe aprobó recursos por $149.192 millones, correspondientes a la fuente AIR 40% del SGR, para desarrollar proyectos de inversión en esa región del país.

Directora del DNP anuncia política pública para fortalecer a los medios comunitarios, digitales y populares

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se desarrolló en la ciudad de Medellín, y que reunió a más de 200 medios, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso anunció la construcción de una política pública para medios alternativos, en coordinación con MinTIC y Presidencia.

Llega “Finanzas del clima 2025”, el evento más esperado por el sector ambiental y financiero en Colombia

Finanzas del Clima cumple 12 años consolidándose como el espacio más importante para discutir cómo las finanzas pueden transformar el desarrollo sostenible.