Bogotá, 7 de mayo del 2025 – (@Regalias_gov). Un total de 689 proyectos fueron postulados en la primera convocatoria del OCAD Paz 2025-2026, para ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías, particularmente de la Asignación para la Paz, que busca impulsar el desarrollo y la equidad en los territorios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.
Conforme al cronograma establecido, estos proyectos, presentados por las comunidades étnicas, alcaldías, gobernaciones y entidades del orden nacional con incidencia en las subregiones PDET, entrarán hasta el 26 de mayo próximo a la etapa de revisión de las condiciones habilitantes para continuar en el proceso.
Esta convocatoria, la primera de cuatro programadas por el OCAD Paz para 2025-2026, se inició el pasado 21 de abril, con la etapa de postulación de proyectos, ciclo que finalizó a la media noche de este lunes, 5 de mayo, con los 689 proyectos inscritos, con un valor total solicitado de $11,6 billones, en sectores como Agricultura y Desarrollo Rural; Educación; Transporte, y Vivienda, Ciudad y Territorio, entre otros.
“La inmensa acogida que tuvo esta primera convocatoria del OCAD Paz en los territorios PDET es una muestra clara de que el Gobierno del Cambio está llegando a donde la gente más lo necesita”, dijo el Subdirector General del Sistema General de Regalías, Jhonattan Duque Murcia.
“Seguiremos impulsando y acompañando el acceso de las comunidades a estos recursos que permiten materializar proyectos estratégicos y generar bienestar real y transformador en territorios que durante años fueron excluidas del desarrollo y las oportunidades. Hoy estamos construyendo paz desde los territorios, con inversión pública que dignifica la vida y fortalecelaesperanza, porque responde a las necesidades sentidas de la gente”, concluyó.
El pasado 16 de abril, el OCAD Paz publicó los términos de referencia para las cuatro convocatorias, las cuales contarán con una asignación total de $5,2 billones en recursos del Sistema General de Regalías, provenientes de la Asignación para la Paz. Esta primera convocatoria contempla la disponibilidad del 45% de los recursos asignados del bienio, equivalentes a $2,34 billones.
Los proyectos postulados en la primera convocatoria del bienio y que cumplan con los requisitos establecidos, podrán ser financiados con cargo a esta fuente de inversión, orientada al cierre de brechas y al fortalecimiento del desarrollo en los territorios priorizados por su impacto en los procesos de paz.
La Subdirección General del Sistema General de Regalías, del Departamento Nacional de Planeación, invita a todas las
entidades territoriales, comunidades étnicas y entidades del Gobierno Nacional que participaron en esta convocatoria a consultar el
correo electrónico registrado al momento de la postulación, con el fin de verificar las solicitudes o requerimientos, conforme con lo estipulado en los términos de referencia. La etapa de
subsanación de observaciones se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de mayo de 2025. Solamente durante este período, las entidades que reciban observaciones podrán realizar los ajustes correspondientes.
Finalizada la etapa de subsanaciones, se publicarán los resultados el próximo
6 de junio de 2025, a través del sitio web oficial del Sistema General de Regalías:
www.sgr.gov.co.
Los resultados históricos de esta primera convocatoria del OCAD Paz 2025-2026 no solo reflejan el compromiso de las comunidades y entidades territoriales con la transformación de los territorios PDET, sino también el del equipo del Sistema General de Regalías que llegó a hasta las 16 subregiones para brindarles acompañamiento técnico en la gestión de sus proyectos, a través de una serie de encuentros presenciales, gratuitos y sin intermediarios, denominados
‘Llegada al Territorio – PDET’, durante los cuales se revisaron detalladamente alrededor de 327 proyectos que, en suma, superan los $5 billones, de cara a las convocatorias del OCAD Paz.
Las siguientes tablas resumen algunas características de los proyectos postulados:
Convocatoria I OCAD Paz: proyectos postulados por subregión
SUBREGIÓN | NÚMERO DE PROYECTOS | VR. POSTULADO |
---|
Alto Patía y Norte del Cauca | 87 | $ 1.172.688.135.650,72 |
Arauca | 10 | $ 202.557.741.890,79 |
Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño | 39 | $ 750.649.728.867,85 |
Catatumbo | 18 | $ 403.418.038.879,26 |
Chocó | 70 | $ 1.275.506.088.225,36 |
Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño | 60 | $ 873.158.630.889,00 |
Macarena - Guaviare | 52 | $ 1.158.805.872.175,76 |
Montes de María | 64 | $ 887.167.106.130,31 |
Pacífico Medio | 29 | $ 471.116.751.489,74 |
Pacífico y Frontera Nariñense | 43 | $ 616.107.340.088,24 |
Putumayo | 43 | $ 593.210.465.886,04 |
Sierra Nevada-Perijá-Zona Bananera | 77 | $ 1.118.251.116.666,81 |
Sur de Bolívar | 22 | $ 426.159.730.251,01 |
Sur de Córdoba | 31 | $ 673.607.975.087,87 |
Sur del Tolima | 18 | $ 358.765.654.788,00 |
Urabá Antioqueño | 26 | $ 690.636.859.638,45 |
TOTAL | 689 | $ 11.671.807.236.605 |
Entidades postulantes
Tipo Entidad | Número de proyectos | Valor SGR |
---|
Municipios | 452 | $ 7.946.145.955.506 |
Grupo Étnico | 186 | $ 2.008.348.025.201 |
Departamento | 47 | $ 1.561.194.869.526 |
Entidades del Orden Nacional | 4 | $ 156.118.386.372 |
TOTAL | 689 | $ 11.671.807.236.605 |
Proyectos por sector, valor y porcentaje
SECTOR | NÚMERO DE PROYECTOS | VALOR POSTULADO | % |
---|
Transporte | 158 | $ 3.627.479.955.239,96 | 30,96% |
Agricultura y Desarrollo Rural | 211 | $ 3.199.655.759.856,09 | 27,31% |
Vivienda, Ciudad y Territorio | 86 | $ 1.170.552.606.189,85 | 9,99% |
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones | 62 | $ 925.894.266.090,19 | 7,90% |
Desarrollo Económico | 32 | $ 902.748.792.406,00 | 7,70% |
Minas y Energía | 62 | $ 857.281.513.344,19 | 7,32% |
Ambiente y Desarrollo Sostenible | 28 | $ 372.503.178.133,58 | 3,18% |
Educación | 21 | $ 352.347.528.504,90 | 3,01% |
Deporte y Recreación | 9 | $ 78.802.074.755,15 | 0,67% |
Gobierno Territorial | 5 | $ 63.204.287.166,98 | 0,54% |
Cultura | 7 | $ 47.627.059.156,37 | 0,41% |
Inclusión Social y Reconciliación | 6 | $ 46.970.753.156,95 | 0,40% |
Salud y Protección Social | 2 | $ 26.739.462.605,00 | 0,23% |
TOTAL | 689 | $ 11.671.807.236.605 | 100% |