“Nosotros somos el mismo pueblo, somos la misma lucha, la misma causa”: Alexander López, director del DNP

 12/06/2024

El DNP articula el seguimiento de los compromisos del gobierno

  • El Presidente Gustavo Petro le pidió al Director del DNP contratar una auditoria forense, para el OCAD Paz nacional y el Sistema General de Regalías.
  • El director del DNP le pidió al pueblo indígena rodear al presidente, por la paz total de Colombia y la justicia social.​

​DNP acompaña la Mesa Regional de Concertación en Ipiales - Nariño

Popayán, 12 de Junio de 2024 (@DNP_Colombia). Desde el resguardo indígena de Ipiales se llevó a cabo una reunión entre el Presidente de la República, Gustavo Petro, el director del DNP, Alexander López y funcionarios del gobierno nacional con los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas, en el marco de la Mesa Regional Permanente de concertación para el Desarrollo Integral de estas comunidades.

De esta manera el DNP continua con su propósito de seguir articulando los esfuerzos del Gobierno del Cambio para trabajar por los territorios y las comunidades tradicionalmente más olvidadas del país, y de reorientar la política y la inversión pública hacia los más necesitados.

“Cuando un pueblo se coloca en el talante de decidir sobre un gobierno o sobre las instituciones del estado se coloca en algo que se llama Poder Constituyente. Ha comenzado el poder constituyente en Colombia… cuando un pueblo decide gobernar." Indicó el Presidente Gustavo Petro sobre el pueblo indígena.

El Director del DNP, Alexander López, pidió al pueblo indígena que rodee al presidente, y además comentó que “llevamos 22 meses y en este tiempo no íbamos a cambiar 200 años de barbarie y olvido y exclusión… en este tiempo estamos proyectando y alineando la articulación de nuestro gobierno para que los recursos que le lleguen a nuestro país… sean invertidos directamente a nuestro pueblo, a nuestra gente para superar esa tragedia de hambre y miseria que nos impusieron por tanto años."

Los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas cuya organización se basa en 31 Resguardos o Cabildos Indígenas, ubicados en 18 municipios del Departamento de Nariño y sus gobernadores, están ubicados en las provincias de Túquerres, Cumbal, Guachucal, Ipiales y Pueblo Quillasinga. La población indígena alcanza unos 210.103 habitantes.

La Mesa Regional Permanente de concertación para el Desarrollo Integral de estos pueblos fue creada en 2013 bajo el decreto 2194, en el marco del Paro Agrario del año 2013 con el objetivo de ser un espacio de concertación entre el gobierno nacional y departamental con las comunidades indígenas de los pueblos Pastos y Quillasingas, con el propósito de buscar desde la colectividad el buen vivir de la comunidad.

Durante el encuentro se revisaron las solicitudes de inversión al gobierno actual por $1.8 billones. $250 mil millones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, $267.000 millones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con entidades adscritas, $650 mil millones del Ministerio del interior y entidades adscritas, $650 mil millones por parte del Ministerio de salud y sus entidades adscritas.

El ministerio del Interior y el DNP han venido evaluando con las entidades de gobierno las solicitudes presupuestales de los pueblos Pastos y Quillasingas. con estos datos se está trabajando en un instrumento de medición y avance de cumplimiento.

En el marco de las sesiones pasadas ya se han logrado importantes anuncios como:

La compra de 62 predios para los 31 resguardos de los pueblos Pastos y Quillasingas (2 por resguardo) por parte del Ministerio de Agricultura.  En estos se constituirán 7 resguardos y se ampliarán 2 resguardos. También se busca garantizar la construcción de 168 casas nuevas por un valor de $7.800 millones en la vigencia 2024 por parte del Ministerio de Vivienda para lo cual se pondrá en ejecución una prueba piloto de construcción de 310 viviendas nuevas que serán construidas por la misma comunidad.

El Ministerio de Transporte se comprometerá con la construcción de placas huella por parte de los Pastos y Quillasingas en el marco del programa “caminos comunitarios para la paz"

La Mesa Regional está en cabeza del Ministerio del Interior como Secretaría Técnica por parte del Gobierno, junto con la articulación del DNP, y estás reuniones buscan generar rutas para la apropiación de recursos por parte de las comunidades. Durante las últimas 3 vigencias este ministerio ya ha ejecutado 120 mil millones directamente con las organizaciones.

En sus intervenciones el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, destacó la gestión del Director del DNP “Desde el Departamento Nacional de Planeación, su Director Alexander López Maya y su equipo ha priorizado a Nariño en el pacto por la transformación territorial para la vida y la paz del departamento, gracias por que estoy seguro que en dos meses Nariño tendrá la hoja de ruta para la paz y la transformación del territorio en la firma de ese pacto territorial para la vida y la paz".

Así mismo, la coordinadora de la Mesa Regional Permanente, María Mercedes Estrella dio unas palabras al director “Doctor Alexander López, nosotros lo queremos en Nariño, pero también soñamos con volver a construir otro gobierno que sea del pueblo y que sea ese gobierno que soñamos y seguir soñando".​

DNP; Alexander López; Presidente; Indígenas; Gustavo Petro; Pasto; Pueblos; Nariño; Ipiales; Concertación Regional; Mesa; Quillasinga

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.