San José del Guaviare (Guaviare), 28 de abril de 2023. La comunidad del Guaviare fue la protagonista de la última sesión de los Foros Regionales del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia potencia de la vida' que organizan las comisiones económicas del Congreso de la República y que se desarrolló en Centro Cultural de San José del Guaviare.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, manifestó que este trabajo continúo entre el Ministerio de Hacienda y el DNP con las comisiones económicas del Congreso de la República han permitido llevar un Plan Nacional de Desarrollo robusto y socializado a toda la ciudadanía y con un acceso a la información para la discusión democrática de la iniciativa.
“Cuando me dicen que sí la Amazonía está en el Plan de Desarrollo debo decir que ningún Plan de Desarrollo le había dado tanta importancia a la Amazonía como el Gobierno del cambio. Estos son activos para toda la humanidad. Este Plan Nacional de Desarrollo está haciendo el cambio ambiental y los activos tan potentes como los que tenemos en la Amazonía deben ser protegidos", indicó el director del DNP.
Adicionalmente, González hace un llamado a que los municipios hagan una convergencia regional y hace una invitación a la ciudadanía para hacer una jerarquización de los proyectos de impacto y que estos sean incluidos en la medida de los recursos disponibles.
Principales temáticas abordadas en el Foro Regional
En el Foro regional se plantearon varias iniciativas y proyectos que tendrían un impacto regional para Guaviare, de cara al segundo debate que se surtirá en las plenarias de la Cámara de Representantes y Senado de la República la próxima semana. Entre los proyectos estratégicos que se abordaron, se destacaron iniciativas como el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San José del Guaviare.
El representante Alexander Bermúdez en su intervención consideró que la hoja de ruta que plantea el Plan Nacional de Desarrollo hace énfasis en la necesidad de vías terciarias para conectar a los territorios. Destacó la modernización del aeropuerto de San José para mejorar la conectividad aérea de la región.
Por su parte, el secretario de Agricultura de Guaviare, Nelder Parra, pidió que se tenga una línea estratégica para el departamento en fortalecer la seguridad, la protección de los bosques y el cuidado por la actividad de turismo. “Consideramos que en el Plan Nacional de Desarrollo, desde el Ministerio de Ciencia, se cree una línea de inversión para la Amazonía y poder presentar proyectos de innovación para robustecer la oferta de productos con los frutos de esta zona del país", anotó.
Los ciudadanos también tuvieron el espacio para socializar las preocupaciones y propuestas entorno a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Juan Carlos Caballero, líder de la comunidad de Calamar, indicó que una de las necesidades del departamento es la potabilización del agua y la construcción de plantas de tratamiento y de biodigestores. También señaló que es importante el fortalecimiento de las vías y que se permita una intervención en las vías de ese municipio.
Gerardo Gómez, líder de la sociedad civil manifestó su apoyo al Plan Nacional de Desarrollo que permitió escuchar a los territorios y que se incluyeron proyectos e iniciativas como la convergencia regional que es el esfuerzo conjunto de las administraciones municipales y departamental. “Quienes habitamos en este territorio, sabemos de la riqueza ambiental y la paz total está acompañada de la generación de empleo y eso lo haremos con el turismo", indicó el líder civil.
A su turno, el firmante de paz Pedro Fonseca, hizo la solicitud de la necesidad de tierras para los campesinos. “Queremos que la reincorporación de los firmantes de paz esté incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y la implementación del acuerdo final", anotó.
La ciudadanía que quiera consultar nuevamente el Foro Regional del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 realizado en el municipio de San José del Guaviare (Guaviare) puede ingresar al siguiente enlace:
Acerca de los Foros Regionales del Plan Nacional de Desarrollo
Las comisiones económicas del Congreso de la República realizaron nueve foros regionales en los que se socializó el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Con los nueve foros se escuchó a las administraciones municipales y líderes comunitarios sobre las inquietudes acerca de la iniciativa legislativa.