Más de 7 mil colombianos han participado en la primera fase del Plan Plurianual de Inversiones

 23/12/2022

Se han realizado 21 audiencias departamentales de forma presencial y se encuentran disponibles en el Canal de YouTube del DNP.

  • ​La segunda fase empieza en la segunda semana de enero de 2023.
  • Se han realizado 21 audiencias departamentales de forma presencial y se encuentran disponibles en el Canal de YouTube del DNP.
  • Los ciudadanos entregaron sus propuestas de priorización de las inversiones para alimentar la discusión del Plan Plurianual de Inversiones.
  • Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del PND, relacionadas con el ordenamiento del territorio, justicia social y ambiental, transformación productiva para la vida y convergencia regional.​

Plan Plurianual de Inversiones​

​Bogotá D.C., 21 de diciembre de 2022. La ciudadanía de 21 departamentos del país participó activamente en las audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2023-2026, que adelantó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para dar a conocer y recibir propuestas en la priorización de las iniciativas de inversión para el cuatrienio del gobierno del cambio, entre el 24 de noviembre y el 20 de diciembre.

Para el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alejandro Herrera, "las audiencias públicas han sido unos espacios valiosos donde entre todos construimos el cambio. Fueron 1.081 personas las que asistieron presencialmente a los espacios y hemos constatado 6.116 vistas en el Canal de Youtube del DNP con corte al 20 de diciembre".

La primera fase de las audiencias públicas ha permitido adelantar la socialización de los presupuestos indicativos para los departamentos del país que ya suman $510 billones de lo $1.048 billones que contempla la estimación en las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado al Consejo Nacional de Planeación y el Congreso de la República el 15 de noviembre de 2022.

Las audiencias han permitido también, presentar a la ciudadanía la identificación de 12.502 necesidades de cambio obtenidas de los Diálogos Regionales Vinculantes en los cuales participaron los 21 departamentos en los que se han priorizado los recursos del Plan Plurianual de Inversiones.

La ciudadanía podrá conocer los recursos de cada uno de los departamentos en el portal institucional habilitado por el DNP y también el cronograma de la segunda fase de las 12 audiencias que comenzará en la segunda semana de enero.

"Invitamos a los ciudadanos para que en el 2023 sigamos trabajando en equipo para priorizar los proyectos y recursos que se contemplan en el Plan Nacional de Desarrollo. Las audiencias están previstas hasta el 23 de enero, dos semanas antes del plazo que tenemos para radicar el proyecto de ley ante el Congreso de la República", agregó Herrera.   

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.​

La ciudadanía puede consultar más información en el portal oficial de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones (https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Plurianual-de-Inversiones.aspx) habilitado por el DNP.


Plan Plurianual de Inversiones

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.