En Popayán, más de 2.500 personas de Cauca, Nariño y Huila presentaron sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

 26/09/2022

La ciudad de Popayán, Cauca, fue la sede del segundo Diálogo Regional Vinculante del Gobierno nacional.

  • ​El bienestar de las mujeres y las comunidades afro, indígenas, jóvenes y LGTBQ+, así como propuestas de transformación energética y el crecimiento verde fueron algunos de los temas propuestos por la comunidad al Gobierno nacional en el primer día de los diálogos.
  • Durante la jornada, se destacó la masiva participación de empresarios, emprendedores, jóvenes, adultos mayores y comunidades indígenas del Cauca.
  • Mañana (martes), el Gobierno nacional y los líderes de cada una de las mesas de trabajo realizarán una jornada de priorización de propuestas y se construirán las conclusiones.


​P​opayán fue la sede del segundo Diálogo Regional Vinculante con la presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.​​

​Popayán (Cauca), 26 de septiembre de 2022.La ciudad de Popayán (Cauca) fue la sede del segundo Diálogo Regional Vinculante (DVR) del Gobierno nacional, que en su primer día recibió a más de 2.500 personas provenientes de 24 municipios del Macizo Colombiano.

"Desde siempre, el centralismo ha definido cómo se tienen que planificar e invertir los recursos del país en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Y hoy, la gente, la comunidad, es la que tiene la palabra. Aquí están los 'afro', campesinos, indígenas, están las mujeres y las juventudes, los empresarios, están los sectores organizados, los productores, todos están participando", dijo la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.

Por su parte, la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Carolina Díaz, dijo: "Hoy el DNP está acompañando el diálogo de la subregión del Macizo Colombiano, una de las 51 subregiones donde se están haciendo los diálogos para construir el PND. Hemos tenido más de 2.500 personas que están suministrando insumos para construir ese documento tan importante para el país".

Los asistentes al diálogo se distribuyeron en cada una de las 50 mesas de trabajo destinadas para recibir las propuestas de cambio que trajeron al Gobierno nacional, con el propósito de que alimenten las bases del PND 2022-2026, el documento más importante donde se definirán las metas que deberá cumplir la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, a corto, mediano y largo plazo.

Durante varias horas, más de 100 funcionarios del Gobierno nacional tomaron atenta nota de las necesidades y propuestas presentadas por las comunidades en temas como el bienestar de las mujeres y las comunidades afro, indígenas, jóvenes y LGTBQ+, así como iniciativas de transformación energética, el crecimiento verde con Justicia Ambiental y ordenamiento territorial hacía la Paz Total.

Este segundo DRV también contó con la participación de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González; la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí; el consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco; la gobernadora encargada del Cauca, Laura Olinfa Amú, y el alcalde de Popayán, Juan Carlos López.

Al diálogo asistieron habitantes de los municipios de Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, El Tambo, Florencia, Inzá, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Morales, Páez, Patía, Popayán, Puracé, Rosas, San Sebastián, Silvia, Sotará, Sucre, Timbío, Totoró, Cajibío y Piendamó en el departamento del Cauca; Íquira, en el departamento del Huila; y Leiva en el departamento de Nariño.

Mañana (martes), el Gobierno nacional y los líderes de cada una de las mesas de trabajo realizarán una jornada de priorización de propuestas y se construirán las conclusiones.

Así mismo, en los municipios de Carmen de Bolívar (Bolívar) y Aguachica (Cesar) se estará realizando la primera jornada de los DRV, donde se espera la participación, además, de los habitantes de Sucre y Santander.

Diálogos Regionales Vinculantes; Francia Márquez; Gustavo Petro; Plan Nacional de Desarrollo; DNP

Compartir

Otros contenidos

DNP relanzó Planeación y Desarrollo, la publicación insignia de la entidad ahora será digital

En esta edición Planeación y Desarrollo abordará la importancia que tiene para el país de avanzar en una nueva etapa de descentralización y el ordenamiento del territorio.

DNP publicó los criterios de focalización para el programa de Jóvenes en Paz

La resolución que contempla la metodología y las variables de focalización está disponible para comentarios hasta el próximo 8 de diciembre.