La importancia de la financiación privada, el trabajo articulado y financiamiento verde, los grandes mensajes del DNP al sector financiero

 30/01/2024

​El director del DNP, Jorge Iván González, explicó a los presidentes de bancos del país las apuestas que viene trabajando el Gobierno nacional para incentivar la inversión privada en grandes proyectos estratégicos.

  • Invitó al sector financiero a sumarse en la financiación y recordó que por cada peso de inversión pública se puede potenciar hasta cuatro pesos de inversión privada.
  • El director del DNP resaltó que la principal revolución del Gobierno será la actualización del catastro que le permitirá ordenar el territorio y potenciar productivamente el uso del suelo.  ​

​Director del DNP con los líderes del sector financiero del País.​

​​​​​

Bogotá D.C., 30 de enero de 2024 (@DNP_Colombia). Durante el encuentro con los principales presidentes del sector financiero del país, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invitó a trabajar conjuntamente para sacar adelante las inversiones en los proyectos estratégicos que quedaron definidos en el Plan Nacional de Desarrollo y, en especial, los de financiamiento verde.

“Hay 138 proyectos que cuentan con un financiamiento verde actualmente en validación del DNP y varios están centrados en la transición energética. Coincidimos en un buen momento en el que el mundo financiero está pensando en la sostenibilidad y pasamos del discurso a la financiación de proyectos y desde DNP les decimos que trabajemos juntos para sacar adelante los grandes proyectos estratégicos" le dijo Jorge Iván González a los CEO de la banca colombiana.

Así mismo, destacó que en el 2024 se cuenta con $99 billones para inversión pública en el Presupuesto General de la Nación que, sumados a las otras fuentes públicas como el Sistema General de Regalías, el Sistema General de Participaciones, los recursos de entidades territoriales, el país alcanza un potencial de inversión de $224 billones para este año.​

“La necesidad de cambiar nuestras conversaciones sobre las apuestas de país está cada vez más presente en todos los aspectos para no dispersar la inversión pública en pequeños proyectos. La financiación de la inversión privada es absolutamente necesaria para las grandes transformaciones que necesita el país" anotó González.

Esfuerzos fiscales

En su intervención también destacó los grandes retos que se tiene en la articulación de inversiones para que el país saque adelante proyectos ambiciosos que transformen la calidad de vida de los colombianos.​

“Es increíble que el país en el litoral de pacífico no haya sido capaz de proponerle al mundo tener un centro de biodiversidad con todo el impacto que generaría a la ciencia y tecnología y de desarrollo económico que permita una recuperación del territorio por parte del Estado. Este es el tipo de proyectos que queremos impulsar y por ello es importante contar con el apoyo de la inversión del sector privado", manifestó el director del DNP.

“Cambiar nuestras conversaciones sobre las apuestas de país está cada vez más presente en todos los aspectos para no dispersar la inversión pública en pequeños proyectos. La financiación de la inversión privada es absolutamente necesaria para las grandes transformaciones del país" agregó.

Ahora bien, una de las decisiones más responsables fiscalmente fue retirar el subsidio que se giraba al precio de los combustibles, lo que permitió reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de los Precios a los Combustibles (FEPC). Sin embargo, el director del DNP señaló que gracias a estos esfuerzos se “disminuyó el déficit del fondo de combustibles a los $20 billones y la discusión ahora se encuentra en el precio del diésel, porque ya se alcanzó el equilibrio en el precio de la gasolina", anotó.​

Finalmente, recordó que el principal hito del Plan Nacional de Desarrollo que cambiará sustancialmente la vida de los colombianos es la actualización del catastro. “El ordenamiento del territorio alrededor del agua involucra todos los aspectos fundamentales para el país. Encontrarle alternativas a la producción de coca implica una transformación económica que involucre grandes proyectos agroindustriales que generen verdaderas oportunidades e incentivos para el campo colombiano", puntualizó.​


Plan Nacional de Desarrollo; Financiamiento verde; Proyectos Estratégicos

Compartir

Otros contenidos

El DNP le apuesta al fortalecimiento de la logística agrícola en los territorios para reforzar la seguridad alimentaria

El Departamento Nacional de Planeación participó en el conversatorio “Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria” en el marco de la Feria Agropecuaria Agroexpo 2025, considerado como un espacio relevante para socializar el proyecto tipo de Infraestructura Logística Agrícola (ILA), lanzado el pasado 27 de junio junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Aprueban más de $540 mil millones a proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

$149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas, y el fortalecimiento de la bio-innovación rural.

Autoridades del Resguardo Motilón Barí firman el Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo

En un histórico voto de confianza que sella el compromiso para avanzar hacia el desarrollo endógeno, la construcción de paz y la transformación territorial de la región, el representante legal de la asociación de autoridades tradicionales del Pueblo Barí – Ñatubaiyibari, y los 22 caciques del Resguardo Motilón Barí suscribieron la Minuta del Acuerdo Marco de Voluntades para avanzar en la implementación del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo.