Huilenses ya pueden inscribirse en los Diálogos Regionales Vinculantes de este sábado

 03/11/2022

Este será el Diálogo Regional Vinculante número 28, en el que los huilenses de 36 municipios y de Santa Rosa (Cauca), podrán presentar sus propuestas para la construcción del documento de ley.

  • Sin distinción de raza, edad, género y clase social, los interesados en asistir pueden inscribirse de forma virtual en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) y en la del Ministerio del Deporte (https://www.mindeporte.gov.co/).
  • Los periodistas interesados en asistir pueden realizar la inscripción virtual en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/qe0i8fVd9E


​El sábado 5 de noviembre el Diálogo Regional Vinculante que se llevará a cabo en Pitalito (Huila).​​​​

 

Bogotá, 3 de noviembre de 2022. Acercarse a las comunidades, brindar espacios de integración y entregarles la palabra a los ciudadanos para construir, en conjunto, un país con igualdad y equidad, es uno de los propósitos que tendrá este sábado 5 de noviembre el Diálogo Regional Vinculante que se llevará a cabo en Pitalito (Huila) a partir de las 8:00 a.m.

La misión del Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, será la de escuchar las propuestas que tengan los ciudadanos de 36 municipios priorizados del Huila y de Santa Rosa (Cauca), para la construcción conjunta de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Los residentes y comunidades aledañas al municipio de Pitalito interesados en participar, podrán inscribirse de forma virtual en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) y en la del Ministerio del Deporte (https://www.mindeporte.gov.co/).

La metodología de inscripción presencial se realizará el mismo día del evento y en las instalaciones del Coliseo Cubierto, de Pitalito, lugar donde se desarrollará el diálogo.

Durante el espacio, las y los asistentes tendrán la palabra para aportar en temas de ordenamiento territorial hacia la paz, seguridad humana y justicia social, soberanía alimentaria, transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental y convergencia social-regional.

El Ministerio del Deporte, el Departamento Nacional de Planeación y la Gobernación del Huila, así como los alcaldes de los municipios del departamento, los Programas Agenda Social Regional y de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocooph, y la Cámara de Comercio del Huila, han venido trabajando en la coordinación y preparación del gran encuentro y para ello, han sostenido reuniones con directores de planeación municipal, programado jornadas virtuales de capacitación para facilitadores y mesas de trabajo previas con representantes de los sectores cafetero, frutícola, cacao, minero, cereales, piscicultura, turismo, ganadería, panela, aguacate, vías, agua y saneamiento básico; educación, salud y, sectores y grupos sociales.

Al finalizar la jornada, las autoridades nacionales y locales dispondrán de un espacio para atender las consultas de los medios de comunicación que se presenten en el lugar del evento. Los periodistas interesados en asistir pueden realizar la inscripción virtual en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/qe0i8fVd9E

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.

Diálogos Regionales Vinculantes; Huila; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.