Bogotá, 08 de noviembre de 2025 (@DNP_Colombia). El Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca acordaron la financiación y ejecución del Tren de Zipaquirá (Regiotram del Norte), uno de los proyectos ferroviarios más estratégicos para la movilidad limpia, la competitividad y la integración regional entre Bogotá y la Sabana.
Esta decisión permite comprometer los recursos del CONPES 4172 que declaró de importancia estratégica el proyecto y permite avanzar bajo un esquema técnico y financiero sólido, reflejando el compromiso del Estado por la planificación de territorios sostenible que se desarrollen alrededor del transporte eléctrico.
El DNP ha sido clave en la articulación técnica, legal e institucional del proceso, garantizando la coordinación entre la Nación y la Gobernación de Cundinamarca. Su liderazgo ha permitido definir una hoja de ruta clara que asegura la viabilidad del proyecto y su impacto positivo en la región.
"Hoy el Gobierno del Cambio le cumple a la Región de Bogotá – Cundinamarca y demostramos que se puede planificar, estructurar y ejecutar proyectos que le cumplen a país con dignidad. El Tren de Zipaquirá se desarrollará como el tramo norte del Sistema Troncal de Cercanías de Occidente, Sur y Norte de la Región a través de tren 100% eléctrico que contribuye en la modernización de la infraestructura intermodal de Colombia avanza sobre rieles de equidad y sostenibilidad", afirmó Natalia Irene Molina Posso, directora general del Departamento Nacional de Planeación.

Un tren que une, una Nación que avanza: CONPES 4172
El documento CONPES 4172, aprobado el 7 de noviembre de 2025, declaró de importancia estratégica el proyecto Tren de Zipaquirá y autorizó vigencias futuras para el aporte de la Nación por $12,2 billones de pesos (constantes de 2024), con desembolsos programados entre los años 2027 y 2039.
El aporte de la Gobernación de Cundinamarca asciende a $3,2 billones, sumando una inversión total del proyecto de $15,4 billones.
Un Sistema Férreo Regional Integrado:
El Tren de Zipaquirá es el segundo tramo de un sistema de movilidad ferroviaria para pasajeros de la Región. Su trazado de 49 km se integrará operacionalmente con el Regiotram de Occidente (actualmente en construcción), consolidando así un sistema de transporte masivo que conectará el occidente y el norte de Cundinamarca.
Esta visión de una red integrada responde a los lineamientos de política del documento CONPES 4034, que actualizó el Programa Integral de Movilidad de la Región (PIMRC) y priorizó la consolidación de una red de transporte intermodal y sostenible para satisfacer las necesidades de movilidad de los habitantes.
Impacto y Detalles Técnicos del Proyecto:
El Tren de Zipaquirá será un sistema tipo Tren-Tram 100% eléctrico de última generación de 49 km, que contará con 17 estaciones y 2 patios-taller. El proyecto fortalecerá la conectividad de la provincia de Sabana Centro, beneficiando directamente a los habitantes de Chía, Cajicá y Zipaquirá que se desplazan diariamente.
La evaluación del proyecto demuestra beneficios tangibles para la ciudadanía:
- Reducción de tiempos: Permitirá reducir en hasta 60 minutos los desplazamientos de ida y regreso entre Zipaquirá y la zona central de la capital.
- Beneficio ambiental: La operación con tecnologías limpias mitigará alrededor de 60,000 toneladas de CO2 al año.
- Seguridad vial: Se estima una disminución de la siniestralidad vial en aproximadamente 12 muertes y 127 lesionados por año, protegiendo la vida de los ciudadanos.
El Tren de Zipaquirá representa el cumplimiento de un compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro, de revivir el tren como motor de equidad y desarrollo, impulsando la movilidad sostenible y la transición energética. Esta alianza refuerza la confianza en la planeación participativa, y demuestra que cuando los gobiernos se unen con propósito y visión, el país avanza con dignidad.
El tren vuelve, y con él vuelve la esperanza de una Colombia que se mueve unida, sobre rieles de dignidad, progreso y futuro.