Gobierno avanza con los Diálogos Regionales Vinculantes en Catatumbo y la subregión Vallenata

 07/10/2022

​Los primeros encuentros de esta nueva etapa se llevarán a cabo el 11 y 13 de octubre. Toda la ciudadanía puede inscribirse y participar en los diálogos.

● Serán 47 Diálogos Regionales Vinculantes en el país, en donde los ciudadanos y ciudadanas podrán asistir y presentar sus ideas, propuestas y proyectos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

● El director del DNP, Jorge Iván González, manifestó que, "e​s importante que pensemos en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a 20 años. Si logramos este objetivo, presentaremos un Plan Nacional de Desarrollo riguroso en beneficio de todo el país y sus regiones".


​El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno Nacional.

​Bogotá, 7 de octubre de 2022.  El Gobierno Nacional anunció el nuevo cronograma de los próximos 47 Diálogos Regionales Vinculantes, en su segunda fase, e invitó a los ciudadanos y ciudadanas a inscribirse, asistir y entregar sus ideas y proyectos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Los próximos cuatro Diálogos Regionales Vinculantes se realizarán a partir de este martes 11 de octubre, comenzando en Ocaña, Norte de Santander, donde se espera la participación de los habitantes de 13 municipios priorizados de la subregión del Catatumbo.

El segundo diálogo tendrá lugar, también el 11 de octubre, en la subregión Vallenata, en Valledupar (Cesar), que recibirá a los habitantes de los 16 municipios priorizados.

El jueves 13 de octubre se cumplirán los diálogos tres y cuatro, en las subregiones del Sinú, en Montería; y en la del Pacífico Norte, que se llevará a cabo en Nuquí, departamento del Chocó. 

A esta segunda etapa se llega luego de la masiva participación de miles de ciudadanos, organizaciones sociales, líderes comunitarios, grupos étnicos, empresarios y emprendedores en los cuatro primeros Diálogos Regionales Vinculantes.

No obstante, las personas y organizaciones sociales de los demás municipios pueden participar y presentar sus ideas, propuestas y proyectos al Gobierno Nacional, inscribiéndose sin costo alguno y de forma virtual, ingresando al sitio web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) o en https://datalogo.dnp.gov.co/. La inscripción presencial será en el mismo día y lugar del evento con el documento de identidad.  

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno Nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida, con una Paz Total.

“Desde el Gobierno del cambio, queremos construir una Colombia bajo un sueño colectivo, pero esto se logra con la inclusión y la participación masiva de todos los sectores de la sociedad. Por eso, con los diálogos regionales estamos llegando a cada subregión a darle la palabra a la gente, para escuchar no solo sus necesidades, sino también sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026”, dijo el consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco.

Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, pidió a los colombianos y colombianas: “Tenemos que pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a 20 años. Si logramos este objetivo, presentaremos un Plan Nacional de Desarrollo riguroso en beneficio de todo el país y sus regiones".

En los próximos días, el Gobierno nacional informará el lugar exacto donde se llevarán a cabo los diálogos en las ciudades mencionadas. 

Inscripción virtual

1. Ingresar a www.dnp.gov.co o  https://datalogo.dnp.gov.co/.

2. Seleccione el diálogo regional al que desea inscribirse

3. Dar clic en “Inscribirse”

4. Llenar la información del formulario de inscripción 

5. Dar clic en “Enviar”

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son un espacio donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios del país, sin distinción de raza, edad, género y clase social. 

El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.  Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

Subregiones 

Las subregiones donde se realizarán los próximos Diálogos Regionales Vinculantes son:

1. Catatumbo

2. Subregión Vallenata 

3. Sinú

4. Pacífico Norte 

5. Valle del Cauca 

6. Urabá y occidente

7. Subregión del Tayrona 

8. Frontera con Ecuador 

9. Pacífico 

10. Centro-sur de La Guajira

11. Municipios ribereños del Magdalena

12. Alta Guajira

13. Frontera colombo-venezolana

14. Bajo Cauca Antioqueño

15. Valle de Aburrá

16. Área Metropolitana del Atlántico

17. Altiplano cundiboyacense

18. Subregión Llanera

19. Oriente santandereano

20. Pacífico nariñense 

21. Zona Petrolera 

22. Frontera oriental araucana

23. Huila 

24. Bajo Magdalena

25. Sabana de Cundinamarca

26. Oriente y Nordeste Antioqueño

27. Zona Insular

28. Eje Cafetero

29. Subregión del Atrato

30. Cundinamarca Occidental

31. La Mojana

32. Bogotá Región

33. Subregión Orinoquía

34. Amazonía Occidental

35. Caldas

36. Amazonía Oriental

37. Zona Volcánica Nariño

38. Inírida

39. Casanare

40. Subregión del Darién

41. Caquetá Amazónica

42. Dialoguito

43. Diálogo diáspora colombiana

44. Norte del Cauca

45. Vaupés

46. Guapi

47. Tolima Central

Diálogos Regionales Vinculantes; Valledupar; Catatumbo; Plan Nacional de Desarrollo; Jorge Iván González

Compartir

Otros contenidos

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.

El Gobierno Nacional cumplió el compromiso de diálogo con las Juntas de Acción Comunal para avanzar en la implementación del Catastro Multipropósito

En Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un encuentro nacional que contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal en Colombia y de veedurías ciudadanas de todo el país.