Gobierno aprueba Certificado de Reembolso Tributario -CERT- para incentivar exportaciones

 30/05/2025

Con la aprobación de nuevos incentivos tributarios para exportadores, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una transformación estructural del aparato productivo: más valor agregado, más empleo y menos dependencia del modelo extractivista.

  • Los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público, con apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), formalizaron la medida, que estará vigente en 2025 y 2026.
  • El enfoque principal es fortalecer a las mipymes y a la economía popular, reconociendo su papel fundamental en la generación de empleo y desarrollo en los territorios.


​Fotografía: DNP

Bogotá, 30 de mayo de 2025 (@DNP_Colombia). En el marco de la agenda de transformación productiva y reindustrialización liderada por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno Nacional anunció la implementación del Certificado de Reembolso Tributario (CERT), una herramienta clave para dinamizar las exportaciones no tradicionales y fortalecer el aparato productivo nacional.

Este instrumento, que fue aprobado a través del Decreto 566, tiene como objetivo fortalecer la economía nacional promoviendo la innovación y la sostenibilidad, un instrumento clave para avanzar en la reindustrialización del país. Este mecanismo incentiva la diversificación de la canasta exportadora, impulsando sectores con alto potencial de crecimiento, generación de empleo y valor agregado”, señaló Mario Valencia, subdirector General Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional.

El CERT es un incentivo tributario diseñado para beneficiar a exportadores de bienes industriales transformados y servicios intensivos en conocimiento. Además, fomenta la innovación, la incorporación de tecnología y la agregación de valor en la oferta exportable colombiana.

Esta herramienta está diseñada para todas las unidades productivas que apuesten por la internacionalización, desde microempresas hasta grandes industrias como productores agroindustriales, confeccionistas, fabricantes de calzado, entre otros, y exportadores de servicios, como empresas de diseño, prestadores de servicios de salud y educación, y sectores artísticos, que evidencien un proceso significativo de transformación o producción, los cuales tendrán un reembolso tributario del 3 % del valor exportado y servicios con innovación y tecnología que recibirán un reembolso del 2 % del valor exportado.

Para Valencia, que indica que la última vez que se reglamentó fue en 2018 como un mecanismo exclusivo para el sector minero-energético, su mayor importancia radica en que se construyó en articulación directa con la economía popular, las mipymes e incluso grandes empresas.

“Es una demostración del compromiso del Gobierno Nacional y de la orientación del presidente Gustavo Petro con la transformación productiva”, afirmó Mario Valencia, subdirector general de prospectiva y desarrollo nacional del DNP.


Incentivos Tributarios

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.