Llega “Finanzas del clima 2025”, el evento más esperado por el sector ambiental y financiero en Colombia

 27/09/2025

Finanzas del Clima cumple 12 años consolidándose como el espacio más importante para discutir cómo las finanzas pueden transformar el desarrollo sostenible.

  • Colombia se prepara para llegar a la COP 30, en Brasil, con propuestas sólidas que demuestren cómo las finanzas del clima pueden impulsar un modelo de desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible.

  • La acción climática en Colombia requiere un esfuerzo sin precedentes: entre el 0,7 % y el 1,2 % del PIB anual deberán invertirse para alcanzar las metas de mitigación y adaptación. 


​Foto: DNP​

​​Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2025. El próximo 30 de septiembre y el 3 de octubre, Bogotá y Cali serán escenarios del Evento de Finanzas del Clima 2025: “Una economía para la vida exige unas finanzas para la vida”, liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Tras 12 años de trayectoria, este encuentro se ha consolidado como el espacio más importante del país para discutir cómo el sistema financiero puede convertirse en un motor de transformación hacia un modelo de desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible.

Un encuentro clave rumbo a la COP30

En el camino hacia la COP30, en Brasil, este encuentro será un paso clave de preparación para llegar con propuestas sólidas que fortalezcan la movilización de recursos y proyecten a Colombia como líder en la conversación global sobre financiamiento climático, biodiversidad y gestión del agua. La agenda estará orientada a definir cómo canalizar de manera innovadora y justa los flujos financieros que permitan transitar hacia un modelo de desarrollo resiliente, inclusivo y respetuoso con los límites ecosistémicos:

Este evento es una oportunidad histórica para proyectar al país como líder en el debate global —destacó la directora general del DNP Natalia Irene Molina—. Estamos demostrando que en Colombia es posible alinear desarrollo, financiamiento y sostenibilidad. La acción climática requiere soluciones innovadoras y una movilización de recursos que reconozca las realidades de los territorios”.

La discusión no podría ser más oportuna: Colombia necesita invertir entre el 0,7 % y el 1,2 % del PIB anual para cumplir sus metas climáticas de mitigación y adaptación; un reto enorme en términos fiscales y de planificación del desarrollo.

¿Quiénes asisten?

El evento reunirá a representantes de entidades nacionales y territoriales, cooperación internacional, banca de desarrollo, sector privado, academia y sociedad civil, con el fin de abrir un diálogo amplio sobre cómo superar barreras de acceso a recursos, fortalecer mecanismos financieros innovadores y garantizar que los fondos existentes lleguen a los territorios de forma eficaz y justa.

Hacia una economía para la vida

A cinco años de la fecha límite de la Agenda 2030, el Evento de Finanzas del Clima 2025 ratifica el compromiso del país de poner la vida en el centro de las decisiones económicas y financieras, avanzando en la construcción de un sistema que canalice recursos hacia usos socialmente necesarios y ambientalmente sostenibles

"Finanzas del Clima 2025 es una invitación a tener discusiones profundas sobre visiones de un desarrollo resiliente y sostenible, en un momento decisivo: a solo cinco años de la fecha límite de 2030 de las agendas emblemáticas del desarrollo – ambiente, clima y biodiversidad, que hacen un llamado de urgencia a una implementación audaz y efectiva, aunque desafiante a nivel macroeconómico y fiscal." destacó la directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carolina Díaz.

Con esta versión número 12, Colombia reafirma que las finanzas del clima son esenciales para garantizar justicia social, sostenibilidad ambiental y resiliencia, proyectándose como referente en la conversación global hacia la COP30.

Este será un diálogo imperdible al que todos y todas están llamados a sumarse para ser parte de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Martes 30 de septiembre en Bogotá - Presencial y virtual

Viernes 3 de octubre en Cali – Presencial.

Inscripciones abiertas​

 

Finanzas del clima; Acción climática; Innovación financiera; Biiodiversidad; COP30; Financiamiento Climático

Compartir

Otros contenidos

Directora del DNP anuncia política pública para fortalecer a los medios comunitarios, digitales y populares

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se desarrolló en la ciudad de Medellín, y que reunió a más de 200 medios, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso anunció la construcción de una política pública para medios alternativos, en coordinación con MinTIC y Presidencia.

Llega “Finanzas del clima 2025”, el evento más esperado por el sector ambiental y financiero en Colombia

Finanzas del Clima cumple 12 años consolidándose como el espacio más importante para discutir cómo las finanzas pueden transformar el desarrollo sostenible.