El país solo alcanza a tratar el 60% de sus aguas residuales en las ciudades: DNP

 01/09/2023

En el Congreso de Camacol Verde realizado en Barranquilla, la directora de Desarrollo Urbano, Claudia Ramírez, presentó un balance sobre sostenibilidad urbana del país.

  • Los programas de vivienda impulsados por el Gobierno y el trabajo conjunto con el sector privado han contribuido a la sostenibilidad social, ambiental y económica.  
  • En el Plan Nacional de Desarrollo quedaron las herramientas para que la administración pública pueda fortalecer la estrategia de adaptación al cambio climático en los asentamientos urbanos y propender por la generación de hábitat integral sostenible. 
La directora de Desarrollo Urbano del DNP, Claudia Ramírez, partició en el Congreso Camacol Verde organizado en Barranquilla

 

Barranquilla, 31 de agosto de 2023 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó un balance ante el sector constructor reunido en el Congreso de Camacol Verde Barranquilla sobre los retos que tiene el país en la sostenibilidad de las construcciones y los hábitats en el territorio. 

En ese sentido, la directora de Desarrollo Urbano del DNP, Claudia Ramírez, explicó que en la actualidad solamente el 52% de las edificaciones cuenta con un sistema de ahorro de agua y electricidad. “Es importante revisar el impacto que se tiene en materia ambiental, teniendo en cuenta que el 39% de las emisiones de gases efecto invernadero proviene de las edificaciones y, de ese porcentaje, el 37% proviene del carbono que se genera en su etapa de construcción”, manifestó Ramírez. 

​En su intervención, la funcionaria destacó la importancia de pensar en modelos que apunten a la sostenibilidad, la resiliencia y el tránsito de ciudades sostenibles e inteligentes hacia ciudades circulares. En ese sentido, resaltó el impacto positivo que el trabajo entre sector público y privado ha contribuido en la sostenibilidad con los programas de vivienda. 

“Una evaluación de política del programa Mi Casa Ya nos ha permitido tener la evidencia de los avances que se han tenido en sostenibilidad y la forma en que podemos amplificarlos. Un ejemplo es que los hogares beneficiarios del programa con criterios de sostenibilidad tuvieron acceso a una reducción en el pago de servicios públicos de 7% porque sus viviendas se entregaron con inodoros ahorradores o bombillas que generaron ese impacto en el bolsillo de la familia” anotó.

Apuestas del Gobierno del Cambio

La agenda estratégica del Gobierno en esta materia se concentra en lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’. En especial, el capítulo del ordenamiento del territorio alrededor del agua plantea una política integral del hábitat y fortalece el sistema de ciudades. 

“Una de los puntos clave del Plan de Desarrollo es la actualización de la política de gestión de los recursos hídricos. Si queremos ser sostenibles debemos apuntar a los proyectos estratégicos en el tratamiento de aguas residuales. Colombia hoy solo trata de manera adecuada el 60,4% de sus aguas residuales, lo que genera un impacto ambiental muy grande y un desafío en la sostenibilidad”, agregó Claudia Ramírez. 

Finalmente, el mensaje a los afiliados de Camacol Barranquilla y participantes al Congreso Verde es a continuar trabajando articuladamente entre sector público y privado para que se mejore la calidad de vida de los hogares colombianos con edificaciones más sostenibles.   

Planeación y desarrollo

Compartir

Otros contenidos

Avanzar hacia un Sistema Penitenciario y Carcelario más humano: una construcción colectiva impulsada por el Gobierno nacional

El DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho lideraron la socialización del CONPES para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, en un encuentro que reunió a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Constitucional y actores del sistema para avanzar en la transformación y superación del ECI.

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).