El Gobierno del presidente Gustavo Petro asegura una inversión sin precedentes para fortalecer la salud pública del País

 12/11/2025

La salud pública se consolida como prioridad nacional, con la declaración de “importancia estratégica” del proyecto de ampliación y modernización de la infraestructura hospitalaria que busca reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional.

  • Con una inversión de 3,02 billones de pesos el Gobierno nacional fortalece la red hospitalaria pública del país, para garantizar el derecho fundamental a la salud de todas y todos los colombianos.
  • El CONPES 4169, proyecta la construcción y modernización de la infraestructura hospitalaria del país, con 102 sedes hospitalarias intervenidas y la dotación de equipos biomédicos y tecnologías de información en consulta externa, hospitalización, urgencias, imagenología, quirófanos y unidad de cuidados intensivos para 13 hospitales.

​Foto: DNP

​Bogotá, D.C., 12 de noviembre de 2025 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anuncia la aprobación del Documento CONPES 4169, que habilita la gestión de vigencias futuras excepcionales por 3,02 billones de pesos. Esta decisión asegura una inversión sin precedentes para fortalecer la red hospitalaria pública y garantizar atención oportuna y de calidad en todo el territorio nacional.

El proyecto contempla la intervención de 102 sedes hospitalarias y la dotación de 13 hospitales con equipos biomédicos de última generación. Las obras incluirán reforzamiento estructural, ampliaciones y adecuaciones mayores, junto con la modernización de sistemas eléctricos, redes de gases medicinales, agua y residuos.

Además, se fortalecerá la dotación tecnológica y digital mediante la implementación de sistemas clínicos de información que permitirán ofrecer diagnósticos más precisos, reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio.

Con la aprobación de este CONPES, el Gobierno del presidente Gustavo Petro responde a una crisis de décadas que necesita ser vista como prioridad nacional para garantizar el derecho fundamental a la salud y superar las desigualdades territoriales; y es que el panorama actual del sistema de salud pública evidencia las profundas inequidades en el acceso a los servicios esenciales: el país cuenta con apenas 1,7 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes; 290 municipios no cuentan con servicio de atención de parto, 293 carecen de hospitalización para adultos, 175 no disponen de servicios de urgencias y otros 175 no cuentan con ninguno de estos tres servicios esenciales.

​​​Director DNP, caminando en una obra junto a varias personas en posición de veeduría

Para la directora del DNP, Natalia Irene Molina Posso, el CONPES 4169 es una respuesta concreta a un problema desatendido por gobiernos anteriores: “En este Gobierno estamos dando soluciones reales: si el país tiene un sistema de salud público insuficiente, lo que nos corresponde es fortalecer su infraestructura, dotar y modernizar la red. Con este CONPES garantizamos la inversión necesaria para que el proyecto se ejecute sin depender de decisiones políticas de otros gobiernos. Nosotros estamos asegurando un derecho básico, salud pública con atención oportuna y de calidad, sin importar el lugar donde se viva”.

Beneficios directos para las regiones

De acuerdo con el análisis técnico del DNP la inversión generará beneficios sociales y sanitarios superiores a su costo. Esto significa que por cada peso invertido el país obtendrá un retorno positivo en bienestar, salud y equidad territorial.

 Entre los principales impactos se destacan:

  • Reducción de la mortalidad perinatal y neonatal tardía.
  • Disminución de los tiempos de traslado y espera para pacientes y familias.
  • Reducción de infecciones asociadas a la atención hospitalaria en infraestructuras inadecuadas.
  • Mayor equidad territorial mediante servicios más cercanos y seguros.

El CONPES 4169 contempla además un seguimiento semestral de la ejecución, con cortes al 30 de junio y al 31 de diciembre de cada año, desde su implementación en diciembre de 2025 hasta 2030, garantizando transparencia y trazabilidad en el uso de los recursos.

Con esta inversión el Gobierno nacional cumple con dignidad la meta de universalización del acceso a los servicios de salud, establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, demostrando su compromiso con una salud equitativa y al servicio de la vida.  






Salud Pública; Infrasestructura hospitalaria; CONPES 4169

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno del presidente Gustavo Petro asegura una inversión sin precedentes para fortalecer la salud pública del País

La salud pública se consolida como prioridad nacional, con la declaración de “importancia estratégica” del proyecto de ampliación y modernización de la infraestructura hospitalaria que busca reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional.

Gobierno nacional y Cundinamarca aseguran la continuidad del Tren de Zipaquirá: una alianza que cumple con dignidad

El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca firman cofinanciación para el Tren de Zipaquirá por $15,4 billones. La Nación aporta $12,2 billones y Cundinamarca $3,2 billones.