El DNP lanzará la actualización de la Encuesta Nacional Logística, en el marco del próximo Seminario de Economía y Desarrollo

 15/11/2023

La transmisión del evento se hará el próximo 16 de noviembre a las 10 a.m. a través de las redes sociales del DNP.

  • Esta encuesta permite capturar, analizar y publicar información a través de la cual se mide el desempeño logístico del país.
  • La versión de este año será la quinta que se publica por parte del Departamento Nacional de Planeación.

El documento permite conocer, entre otros análisis, información como los componentes del costo logístico.

Bogotá, 15 de noviembre de 2023 (@DNP_Colombia). El próximo jueves 16 de noviembre a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una nueva sesión de los Seminarios de Economía y Desarrollo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la que la dirección de Infraestructura y Energía Sostenible presentará y analizará los resultados de la actualización de la Encuesta Nacional Logística 2022.

La encuesta es una herramienta que captura y genera información sobre el desempeño logístico del país, lo cual les permite a los hacedores de política pública y a los miembros del sector privado tomar decisiones enfocadas en mejorar la infraestructura y los servicios de transporte, almacenamiento, comercio exterior y demás operaciones del sector logístico.

El documento permite conocer, entre otros análisis, información como los componentes del costo logístico, las empresas que miden la calidad en la entrega de pedidos, el porcentaje de las flotas con vehículos de cero o bajas emisiones, el porcentaje de empresas que implementan programas de equidad de género, entre otras variables.

De igual manera, la ENL permitirá conocer el nivel de competitividad de los departamentos en materia de logística y conectividad, con el fin de identificar proyectos para la convergencia regional, siendo una de las grandes apuestas del Gobierno nacional y que están consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida".

El evento contará con la instalación del director general del DNP, el doctor Jorge Iván González, y del subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional, Juan Miguel Gallego. Posteriormente, Nicolás Rincón, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, presentará los resultados de la encuesta para el año 2022 y el análisis de los mismos.

“Con la Encuesta Nacional Logística podemos contar con datos e información confiable del orden nacional para la toma de decisiones relacionadas con la logística, el transporte y la facilitación del comercio", explicó Rincón.

​Posteriormente, Giovanna Cardona, subdirectora de Logística, moderará el panel: Retos para mejorar el desempeño logístico en el país y fortalecer la integración a las cadenas de suministro globales, que contará con la participación de María Alejandra Osorio, directora ejecutiva de Acopi​ Bogotá – Cundinamarca,  Juan Pablo Matiz,  fundador d​e las empresas Atiemppo e Imétrica, y Édgar Higuera Gómez, Gerencia Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI​.

​Acerca de los Seminarios de Economía y Desarrollo

Son espacios de reflexión sobre los principales temas económicos del país que realizará el DNP cada jueves y en el que contará con los expertos del DNP, así como de los aliados muy importantes que permitirán ofrecer una mirada plural de discusión pública. Los resultados y opiniones contenidas en las sesiones de los Seminarios de Economía y Desarrollo son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la posición institucional del Departamento Nacional de Planeación.

Seminario de Economía y Desarrollo; Logística; DNP

Compartir

Otros contenidos

La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

Con una inversión que supera los 11,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño consolida 262 proyectos estratégicos para las 13 subregiones en salud, educación, campo, energía y transporte.

OCAD Paz abre segunda convocatoria con $2,6 billones disponibles para proyectos en municipios PDET

En total se tienen previstos $2,6 billones de la Asignación para la Paz para la 2da convocatoria del bienio 2025 – 2026.

Reconocimiento internacional al Pacto Territorial Cauca en Informe de Naciones Unidas

Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia destacó el Pacto Territorial Cauca como un ejemplo de articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades étnicas y campesinas del país.