DNP presenta los avances de Colombia para focalizar mejor los recursos a la OCDE

 25/06/2024

“Estamos comprometidos con el cierre de brechas en las regiones”: Alan Asprilla

​​​“Estamos comprometidos con el cierre de brechas en las regiones”

​​​​​Paris (Francia), 26 de junio de 2024 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró la delegación de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de discutir el Estudio Económico de Colombia 2024 en el que se analizan los avances y resultados del país para el cierre de brechas en el territorio, su situación macroeconómica, política ambiental y desigualdades sociales.

“La OCDE destaca aspectos positivos que ha tenido la economía colombiana como la disminución de la inflación. El desmonte de los subsidios a los precios de los combustibles como parte de esa responsabilidad y prudencia fiscal que ha realizado el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Bajo los lineamientos de nuestro director Alexander López hemos presentado los avances en los instrumentos como el Registro Universal de Ingresos que le brindaran al país la posibilidad de focalizar mejor los recursos en los programas sociales lo que mejora la eficiencia en la administración", indicó Alan Asprilla, subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP.

Durante su presentación en París, el subdirector general Asprilla destacó que para el 2025 se espera un repunte en el crecimiento económico del país, así como un buen desempeño en el crecimiento de empleo y la reducción de la informalidad con el impulso que se viene trabajando en el Gobierno nacional para la reactivación de sectores económicos como las obras civiles y el mejoramiento de condiciones para la inversión.

El compromiso con la estabilidad macroeconómica fue resaltado al presentar los ajustes fiscales que han reducido la deuda pública bruta al 57% del PIB en 2023, desde los máximos de la pandemia del 65%. Así mismo, se destacó la Política Nacional de Reindustrialización que viene implementado el Gobierno nacional para el cierre de las brechas regionales de productividad. La delegación colombiana explicó la manera en que se vienen desarrollando las cadenas de valor y la apuesta por profundizar en la internacionalización, promover la diversificación y reforzar el apoyo institucional a las prioridades y necesidades de los territorios y su impacto e impulso a la economía popular.

Reconociendo algunos de los retos para impulsar la productividad y cerrar brechas nacionales, la delegación colombiana solicitó a la OCDE profundizar en algunas recomendaciones para mejorar el sistema educativo para lograr la reconversión laboral que requieren las transiciones verde y energética. Así mismo, se solicitó al Organismo profundizar en los mecanismos de financiación para la lucha contra el cambio climático y la inclusión de consideraciones sobre la gestión de la biodiversidad como puntos clave de la política nacional.

Finalmente, el Gobierno explicó ante el Organismo multilateral que está tomando medidas significativas alineadas con algunas recomendaciones de la misma OCDE en el diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidado, que incluye además un componte de cuidados comunitarios para facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral.​

OCDE

Compartir

Otros contenidos