El DNP lanza el tablero PITI 2025 para prevenir y erradicar el trabajo infantil

 28/11/2025

Ahora es posible encontrar, en un solo lugar, los datos oficiales y territoriales sobre el riesgo de trabajo infantil. Con esta herramienta el Estado podrá actuar de manera más efectiva para erradicarlo.

  • El Tablero PITI 2025 integra información del 70,3% de los menores entre 5 y 17 años inscritos en el SISBEN y permite identificar, con precisión, los territorios con mayor riesgo de presentar trabajo infantil.
  • Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali concentran el mayor número de menores en alto riesgo de trabajo infantil.

Foto: Nicolás Ruiz - DNP

​Bogotá, D.C., 27 de noviembre de 2025. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó ante ministerios, entidades y organizaciones sociales el Tablero PITI 2025 (Probabilidad de Trabajo Infantil), una nueva herramienta que centraliza la información de niñas, niños y adolescentes para identificar y medir el riesgo de trabajo infantil a través de datos oficiales y de modelos econométricos y desagregación territorial.

Con esta herramienta analítica y de visualización, el DNP avanza en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro en lo referente al compromiso con la protección de los derechos de la niñez y el fortalecimiento de las decisiones públicas basadas en evidencia.

¿En qué consiste el Tablero PITI?

El tablero está dirigido a las entidades del orden nacional y territorial, a los sectores sociales, a las autoridades locales y a los equipos encargados de la protección de la niñez. Permite, entre otras, las siguientes funciones:

  • Consultar y comparar indicadores clave entre regiones y grupos poblacionales.
  • Identificar factores de riesgo y condiciones de vulnerabilidad a nivel de hogares.
  • Acceder al nivel de registro individual para facilitar acciones de política focalizada.
  • Articular acciones de prevención en línea con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el Convenio 182 de la OIT y la Meta 8.7 de los ODS orientada a poner fin al trabajo infantil.

El tablero además ofrece insumos concretos para que las entidades formulen estrategias de prevención y erradicación del trabajo infantil. Estas estrategias se focalizarán en los territorios, hogares y poblaciones con mayores niveles de riesgo. Hoy contamos con evidencia predictiva y territorializada, no tenemos que esperar y lamentar los casos, podemos prevenir y actuar, señaló Diana Salcedo, Subdirectora de Empleo y Seguridad Social del DNP. Y es que con el Tablero PITI se podrán identificar alertas socioeconómicas en el entorno de los menores para que las instituciones a cargo verifiquen las condiciones y, en caso de que se requiera, intervengan con atención integral para el menor y su familia.

Principales hallazgos del Tablero PITI 2025

Los datos de PITI han permitido identificar patrones claros de riesgo y alertas territoriales como:

  • Departamentos con mayor riesgo de trabajo infantil: Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Guainía, Huila, Quindío, Risaralda y Vaupés presentan las tasas más altas de riesgo.
  • Ciudades capitales con mayor número de niños en alto riesgo: Bogotá: 229.956 menores (9,2% del total nacional); Barranquilla: 75.229 (3,0%); Medellín: 72.856 (2,9%); Cali: 70.454 (2,8%).
  • Municipios con mayor número de casos potenciales: Soledad, Atlántico: 28.686 menores; Soacha, Cundinamarca: 28.619; Buenaventura, Valle del Cauca: 16.854.
  • Condiciones de vulnerabilidad: la pobreza, las barreras de acceso a la educación, la ausencia de alguno de los padres, entre otras, son las principales condiciones de vulnerabilidad para que se presenten casos de trabajo infantil.

Desde el DNP invitamos a todas las instituciones públicas, a las organizaciones sociales y a los gobiernos territoriales a conocer y utilizar esta nueva herramienta, de tal manera que les permita orientar acciones focalizadas y efectivas, basadas en evidencia, para avanzar en la prevención y erradicación del trabajo infantil en nuestro país. La protección de la niñez es una tarea de todas y todos.

Con dignidad cumplimos.

Conozca el tablero



Protección de la niñez; Trabajo Infantil; Tablero PITI

Compartir

Otros contenidos

El DNP lanza el tablero PITI 2025 para prevenir y erradicar el trabajo infantil

Ahora es posible encontrar, en un solo lugar, los datos oficiales y territoriales sobre el riesgo de trabajo infantil. Con esta herramienta el Estado podrá actuar de manera más efectiva para erradicarlo.

El DNP fortalece la planeación participativa y reglamenta el Sistema Nacional de Planeación

• Con el Decreto 1229 de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación, marca un hito histórico al reglamentar por primera vez el Sistema Nacional de Planeación y fortalece la planeación participativa con enfoques diferenciales, de género, étnico, territorial y de curso de vida.

Avanzar hacia un Sistema Penitenciario y Carcelario más humano: una construcción colectiva impulsada por el Gobierno nacional

El DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho lideraron la socialización del CONPES para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, en un encuentro que reunió a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Constitucional y actores del sistema para avanzar en la transformación y superación del ECI.