El Departamento Nacional de Planeación (DNP) creó el Observatorio Colombiano de Migración
desde Venezuela para compilar, analizar y socializar la información
relacionada con la llegada masiva de ciudadanos de ese país.
Dentro
del tablero de control se encuentra información de los sectores
involucrados en la atención e integración de los migrantes, presentando
indicadores desagregados por diferentes variables como:
· Personas con Permiso Especial de Permanencia (PEP) inscritas en el Sisbén.
· Estudiantes venezolanos matriculados en instituciones de educación preescolar, básica y media.
· Atenciones en salud a población venezolana.
· Flujos migratorios de población venezolana desde y hacia Colombia.
· Estimación de la población venezolana con vocación de permanencia en Colombia.
· Personas gestantes nacidas en Venezuela y atendidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
· Atenciones en prevención para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias migrantes provenientes de Venezuela.
· Personas con nacionalidad venezolana registradas en la base de trata de personas.
· Población venezolana que cotiza en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Entre
los resultados que se presentan se puede observar, por ejemplo, que,
según el Sisbén, el 30% de los migrantes con PEP registrados en el
sistema se encuentran viviendo en hacinamiento. No obstante, en lo que
respecta a educación, la información es positiva, puesto que cerca del
80% de los venezolanos entre 5 y 16 años en Colombia, están estudiando.
En
total, el tablero tiene alrededor de 38 páginas virtuales, en las
cuales se compartirán los registros actualizados sobre atenciones,
caracterización e integración de la población migrante venezolana y
retornados colombianos desde Venezuela, resaltando aspectos como sus
áreas de ocupación; los servicios que más requieren y los vacíos en la
respuesta a sus necesidades.
Con la
llegada de esta herramienta se promoverá, no solo el conocimiento de
los datos, sino el estudio y análisis de la información. Nuevamente, el
Gobierno nacional le apuesta a una integración efectiva de los migrantes
desde Venezuela, potenciando los beneficios socioeconómicos que pueden
aportar al país.