Bogotá D.C., 27 noviembre de 2025 (@DNP_Colombia). El Presidente de la República, Gustavo Petro, expidió y firmó el Decreto 1229 de 2025, con el cual fortalece la planeación participativa y reglamenta el Sistema Nacional de Planeación (SNP) en cumplimiento del artículo 111 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Este decreto representa un legado trascendental del Gobierno del presidente Petro, para avanzar hacia un Estado democrático y participativo, que rescata y valora las realidades territoriales, y que responde a una deuda histórica con la ciudadanía, ya que, aunque el SNP fue mencionado por primera vez en el artículo 340 de la Constitución Política, nunca había sido reglamentado hasta ahora.
La directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso señaló que, “este decreto es un hito histórico que brinda orientaciones para promover verdaderos procesos de planeación participativa y, a través de la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación, fortalecer los actores de la planeación como lo son el Consejo Nacional y los Consejos Territoriales de Planeación. El documento, llega en un momento clave, como es el debate de la Ley de Competencias que también es un compromiso del Gobierno nacional, desde una perspectiva de cierre de brechas, que tiene un enfoque de autonomía territorial y descentralización y con él, podremos aportar en esas discusiones”.
Con el Decreto se orienta la planeación participativa en la formulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo Territorial, los Planes de Ordenamiento y los presupuestos participativos, contribuyendo a la articulación entre la ciudadanía y las autoridades públicas, materializando de esta manera la apuesta para que sectores sociales históricamente excluidos, tengan la oportunidad de proponer iniciativas que contribuyan a un desarrollo territorial.
Con el funcionamiento del SNP, además del fortalecimiento de capacidades, se generarán espacios para divulgar e intercambiar experiencias y saberes de los diferentes actores en la construcción de visiones de desarrollo para sus comunidades.
La formulación del Decreto 1229 de 2025 es el resultado de un proceso participativo que combinó espacios presenciales y digitales, asegurando una construcción colectiva real y efectiva; se recibieron 1.942 comentarios provenientes de ciudadanos, instituciones y organizaciones sociales lo que evidencia el compromiso del Gobierno Nacional a través del DNP por escuchar, recoger y materializar las voces de la ciudadanía en una reglamentación que fortalezca la democracia y la planeación territorial.