Bogotá, julio 16 de 2025 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación participó en el conversatorio “Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria”, un espacio liderado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, para la evaluación de distintos planes y proyectos, retos y compromisos para el fortalecimiento de la logística en los territorios para garantizar la llegada oportuna y eficiente de los alimentos a los mercados en el país.
“Todos tenemos unos retos y compromisos muy importantes, desde distintos sectores y actores relevantes como la UPRA y el sistema de entidades del sector agrícola, pero debemos pasar de la planeación a la ejecución; y lo lograremos con la estructuración de proyectos y con financiación y ejecución de los mismos”: afirmó Nicolás Rincón, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP en su intervención.
Este espacio permitió la socialización del lanzamiento que, junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se realizó el pasado 27 de junio del proyecto tipo de Infraestructura Logística Agrícola (ILA), priorizado para impulsar el desarrollo del campo colombiano y mejorar la calidad de vida de los productores, y que se encuentra incluido en el Banco de Proyectos Tipo que se pueden utilizar tanto en regalías (por parte de entidades territoriales), como en diferentes fuentes de financiación y que resalta el potencial del sector hortofrutícola en diferentes regiones del país.
“¿Qué permite este proyecto?, Ahorrar hasta un 70% los costos de estructuración. Hemos identificado que este Proyecto Tipo podría atender 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas que se tienen en todas las latitudes del país. Pero no nos quedamos ahí, desde el Departamento Nacional de Planeación desarrollamos un Plan Agrologístico de la mano de las gobernaciones de Cauca, Nariño, Putumayo y Huila”, confirmó el director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP, quien además compartió con los asistentes que en este Plan Agrologístico se identificaron un total de 52 iniciativas, de las cuales se tienen 10 en nivel de prefactibilidad.
De otra parte, a la fecha, se tienen financiadas dos (2) Infraestructuras Agrologísticas por parte del Ministerio de Igualdad y Equidad, ubicadas en: Ocaña (Norte de Santander) y Santander de Quilichao (Cauca).
Durante el conversatorio, además, se realizó el lanzamiento del Plan Departamental de Agrologística del Meta, una herramienta de planificación que permitirá optimizar las cadenas de suministro en ese territorio. “Este plan es un esfuerzo articulado entre la UPRA, la Gobernación del Meta y actores clave del territorio para transformar los retos logísticos en oportunidades de desarrollo rural. La agrologística ha cobrado cada vez más relevancia en la planificación agropecuaria del país, ya que permite conectar de manera eficiente la producción rural con las necesidades del mercado, en condiciones de oportunidad, calidad y costos”, afirmó Andrés Camilo Correa, colaborador del grupo de Agrologística de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.
El DNP acompaña a los territorios en el mejoramiento y fortalecimiento logístico, así como los procesos de estructuración, financiación y ejecución de proyectos, que permitan mantener la seguridad alimentaria en todo el país.