DNP alerta a la ciudadanía sobre circulación de formularios falsos del Sisbén

 09/06/2023

Recuerde que para solicitar la encuesta puede hacerlo en las oficinas locales del Sisbén o a través del Portal Ciudadano

  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP) aclara que para solicitar la encuesta Sisbén los ciudadanos deben acercarse a las oficinas locales o a hacerlo a través de https://portalciudadano.sisben.gov.co/. 
Encuestadora del Sisbén en Soledad, Atlántico

Bogotá D.C.,  junio de 2023 (@DNP_Colombia). Ante una serie de denuncias ciudadanas, el Departamento Nacional de Planeación aclara a la opinión pública que para solicitar la encuesta Sisbén IV no se debe pagar para diligenciar ningún formulario, ni se debe hacer por medio de ningún tipo de intermediario. 

El proceso indicado para solicitar le encuesta consiste en asistir presencialmente a las oficinas locales dispuesta por cada alcaldía o hacerlo de manera virtual siguiendo las instrucciones en el https://portalciudadano.sisben.gov.co/. Una vez realizado, el personal del Sisbén contacta a las personas y acude directamente a sus hogares para realizar la encuesta de clasificación. 

Así mismo, el DNP insiste en que ni la entidad ni el Sisbén IV otorgan subsidios a la ciudadanía. La función del Sisbén es clasificar a la población de acuerdo con una serie de condiciones socioeconómicas, con el ánimo de poder focalizar mejor los programas sociales a lo largo y ancho del país. 

Menasje falso 

​​Actualmente son 16 las entidades que, a través de 29 programas sociales, hacen uso del Sisbén IV para distribuir sus recursos. Por este motivo, el DNP invita a la ciudadanía a solicitar la encuesta para que la población que más lo necesita pueda recibir estas ayudas. 

Hacemos un llamado a la ciudadanía a denunciar irregularidades de este estilo al correo denuncia_sisben@dnp.gov.co. Gracias a este tipo de acciones evitaremos que más personas caigan en manos de inescrupulosos y agilizaremos el ingreso de más colombianos al Sisbén. 

Clasificación en el Sisbén 

Desde el 2021, con el Sisbén IV se está analizando la capacidad de generar ingresos de los hogares a partir de factores socioeconómicos como educación, empleo, salud, composición características del hogar, entre otras relacionadas con el entorno que antes no se tenían en cuenta. 

A partir de esa información, se clasifica la población en 4 grupos: hogares en pobreza extrema (grupo A), hogares en pobreza moderada (grupo B), hogares vulnerables (grupo C), y hogares no pobres ni vulnerables (grupo D). 

​Cada grupo está compuesto por unos subgrupos, formados por una letra y un número, y que también se diferencian por su mayor o menor capacidad de generación de ingresos. De esta forma el grupo A está conformado por 5 subgrupos (A1-A5), el B por 7 (B1-B7), el C por 18 (C1-C18) y finalmente el grupo D por 21 subgrupos (D1-D21). ​

SISBEN; Formularios falsos del Sisbén; Encuesta Sisbén

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional le cumple a los pueblos indígenas con la expedición del decreto para la gestión catastral multipropósito en sus territorios

Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de Catastro Multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas.

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.