Cundinamarca, Atlántico y Valle del Cauca, los departamentos con la mejor calidad en la prestación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo

 21/06/2023

El IPDA evaluó departamento a departamento el rendimiento de los Planes Departamentales de Agua en 2022

  • Quince departamentos se clasificaron en nivel Alto de acuerdo con el IPDA 2022
  • Putumayo, Tolima y Huila son los departamentos con los mayores avances.
  • El informe muestra que la calidad del agua para el consumo humano, tratamiento de aguas residuales urbanas y disposición final, no registra avances significativos en departamentos como Vichada, Chocó y Guainía.
  • El informe completo del IPDA para 2022 puede ser consultado en el sitio web del Observatorio del Sistema de Ciudades (https://osc.dnp.gov.co).​


​​El IPDA evaluó departamento a departamento el rendimiento de los Planes Departamental​es de Ag​ua en 2022


​Bogotá, 21 de junio de 2023. (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (IPDA), mediante el cual se evaluó el desempeño de los Gestores departamentales durante el año 2022, así como la calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

El IPDA es un sistema de medición y seguimiento a los Planes Departamentales de Agua (PDA) y en cumplimiento al Decreto 1425 de 2019, compilado en el Decreto 1077 de 2015, se delegó esta medición al DNP. Permite evidenciar la Gestión de los PDA en cuanto a las acciones efectuadas durante la vigencia evaluada, considerando su capacidad institucional y de resultados.

Según el estudio publicado por el DNP, el departamento con mejor desempeño fue Cundinamarca con 92,5 puntos sobre 100, seguido por Atlántico y Valle del Cauca con 91,6 y 91,5, respectivamente. Por su parte, Putumayo registró una variación positiva en el puntaje obtenido con un avance del 20% con respecto al año anterior (2021), Tolima 19% y Huila 13%. 

El informe señala que, en 2022 la mayoría de los planes departamentales contaban con instrumentos de planeación como plan de aseguramiento, plan ambiental y plan de gestión del riesgo; así como con una ejecución de diseños de proyectos para más de mil municipios en acueducto, alcantarillado y aseo. 

Así mismo, se identificó una mejora en los indicadores de cobertura para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, con respecto a lo reportado en 2021. Sin embargo, indicadores relacionados con la calidad del agua para el consumo humano, tratamiento de aguas residuales urbanas y disposición final, no registraron avances significativos, lo que impactó la calificación del IPDA en departamentos como Vichada (62), Chocó (61) y Guainía (59).

El informe completo del IPDA para 2022, y demás versiones anteriores, puede ser consultado en el sitio web del Observatorio del Sistema de Ciudades (https://osc.dnp.gov.co), en la sección de “Consultas”, “Agua y Saneamiento”, “Visor Geográfico”, con los filtros para “Departamento” e “Índices Planes Departamentales”, donde también se muestra el mapa de Colombia con la clasificación del IPDA.

Para la aplicación del procedimiento de cálculo del IPDA señalado en la Resolución DNP 1468 de 2020, se tuvo en cuenta la información reportada por los 32 Gestores (responsables de los PDA) al sistema de inversiones en agua potable y saneamiento básico (SINAS), administrado por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio (MVCT). Así mismo, se validó la información reportada por el DANE, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Patrimonio Autónomo de Financiamiento de Inversiones en Agua (FIA).​


Estos fueron los resultados:

DepartamentoPERIODOCAPACIDAD INSTITUCIONALRESULTADOSIPDA Nivel IPDA
AMAZONAS202287,969924859,748729673,8593272MEDIO
ANTIOQUIA202282,824287285,173149583,9987184ALTO
ARAUCA202278,888290195,312209887,1002499ALTO
ATLANTICO2022100,000000083,838082691,9190413ALTO
BOLIVAR202284,350070059,924101672,1370858MEDIO
BOYACA202273,034674885,237320979,1359978MEDIO
CALDAS202276,377514982,409707979,3936114MEDIO
CAQUETA202267,339700376,131911971,7358061MEDIO
CASANARE202261,986536992,453878177,2202075MEDIO
CAUCA202272,895433076,119261574,5073473MEDIO
CESAR202294,452381076,690881585,5716312ALTO
CHOCO202284,403025645,240755864,8218907MEDIO
CORDOBA202293,121693186,864061989,9928775ALTO
CUNDINAMARCA202290,121508188,254283789,1878959ALTO
GUAINIA202272,565534249,166666760,8661004MEDIO
GUAVIARE202276,438878770,052746473,2458126MEDIO
HUILA202268,407746675,519786471,9637665MEDIO
LA GUAJIRA202297,333333369,683009383,5081713ALTO
MAGDALENA202286,880567171,237275679,0589213MEDIO
META202284,062483072,324647478,1935652MEDIO
NARIÑO202277,728390473,723194575,7257924MEDIO
NORTE DE SANTANDER202285,523809582,345004183,9344068ALTO
PUTUMAYO202256,841955258,907781057,8748681BAJO
QUINDIO202273,047619083,405144678,2263818MEDIO
RISARALDA202285,944941281,288749483,6168453ALTO
SAN ANDRES202269,976190556,751217563,3637040MEDIO
SANTANDER202279,294779180,916586080,1056825ALTO
SUCRE202286,520652879,283092382,9018726ALTO
TOLIMA202263,235860667,634164365,4350125MEDIO
VALLE DEL CAUCA202285,925904591,524859188,7253818ALTO
VAUPES202272,811540154,837947663,8247439MEDIO
VICHADA202275,391035949,228655362,3098456MEDIO​


Agua y Saneamiento; Índice de Planes Departamentales de Agua; Desarrollo Urbano

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.