¿Cuál es el impacto de los aumentos del salario mínimo en el empleo industrial?

 29/06/2023

Este jueves 29 de junio, Sergio Rivera, investigador y candidato a doctorado de la Universidad de Maryland explicó los efectos que trae en la industria manufacturera los incrementos en los salarios de los trabajadores.

  • ​Los Seminarios de Economía y Desarrollo del DNP son espacios abiertos para la discusión de temas de interés nacional y son transmitidos en el Canal de Youtube del DNP​.
  • Las opiniones y resultados son responsabilidad de sus autores y no comprometen la posición institucional del Departamento Nacional de Planeación. 


​El trabajo socializado explica el efecto de los salarios en la industria manufacturera colombiana.​


​Bogotá, 29 de junio de 2023 (@DNP_Colombia). Este jueves en el Seminario de Economía y Desarrollo del DNP se presentó un estudio de los efectos del salario mínimo en la actividad y dinámica laboral de la industria manufacturera colombiana realizado por Sergio Rivera, economista y magister en Economía de la Universidad del Rosario y estudiante del PhD en economía en la Universidad de Maryland. 

“Los seminarios de Economía y Desarrollo son un impulso al debate sobre los temas de interés nacional que nos lleven a reflexionar y compartir el conocimiento con la ciudadanía. Nuestra invitación desde el DNP como ese centro de pensamiento es a que consulten la transmisión por el Canal de Youtube y también en la página institucional todas las sesiones anteriores", indicó el director de Estudios Económicos del DNP, Gabriel Piraquive Galeano. 

De acuerdo con el conferencista, Sergio Rivera, este análisis permite identificar los efectos de los costos salariales en las diferentes modalidades de contratos laborales bajo unos modelos económicas y datos recogidos por la Encuesta Anual Manufacturera. “Los resultados muestran elasticidades significativas del salario mínimo a largo plazo en la demanda laboral lo que significa que el salario mínimo presiona la sustitución de trabajadores calificados por trabajadores no calificados", anotó el conferencista. 

Según el trabajo socializado, los mayores sectores generadores de empleo son más sensibles a las variaciones del salario mínimo y de los precios propios, lo que revela la presencia de heterogeneidad dentro de la manufactura. 

La sesión del Seminario de Economía y Desarrollo será transmitida en el Canal de Youtube del DNP y estará también disponible en la sección de eventos de la página web ww.dnp.gov.co 

Acerca de los Seminarios de Economía y Desarrollo

Son espacios liderados por el Departamento Nacional de Planeación con una agenda académica que propicia el debate sobre los estudios publicados en el DNP, así como las publicaciones desarrolladas por universidades, entidades, centros de pensamiento a nivel nacional e internacional.

Índice de Precios al Productor; Productividad; Salario Mínimo; Mercado Laboral; Seminario de Economía y Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.