CONPES aprobó política de ciencia, tecnología e innovación (CTI)

 27/12/2021

​​El Gobierno nacional, a través del CONPES (Consejo Nacional Política Económica y Social) aprobó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que se implementará en un horizonte de 10 años con acciones habilitantes y de gestión que dispondrán de una inversión indicativa de 1,15 billones de pesos. A esta financiación se suma la relacionada para CTI respecto a Beneficios Tributarios y el Sistema General de Regalías para 2022-2031 por más de 30 billones de pesos, que impulsarán una economía y sociedad basada en el conocimiento.

La combinación de estas fuentes de financiación busca lograr dos objetivos complementarios, el primero es incrementar de forma sostenida la financiación de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), mientras el segundo consiste en garantizar el desarrollo de la política en el mediano y largo plazo. Además, como parte de los impactos esperados que traerá esta política, se espera mejorar el puntaje del país en el Índice Global de Innovación (GII) e incrementar la inversión nacional y privada en I+D como porcentaje del PIB al 1% y 0,6% respectivamente.

​Foto de FORTYTWO en Unsplash

Documento CONPES 4069  Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022 - 2031​

​La implementación de la política contempla la participación activa de diferentes entidades del Gobierno nacional como el Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación; el Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo; el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre otras.

Con el documento aprobado se actualiza la política vigente (CONPES 3582 de 2009) y se desarrolla una política nacional moderna, que contribuya a la solución de los retos provocados por el COVID-19, incluya las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios, oriente acciones para superar el rezago en inversión y potencie transformaciones recientes en este aspecto como la creación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Ley 2162 de 2021) y la reglamentación del Sistema Nacional de CTI (Decreto 1666 de 2021).

Para cumplir los objetivos señalados se plantean 7 objetivos específicos y 19 líneas estratégicas con 59 acciones de política, involucrando a 20 sectores administrativos para potenciar de manera transversal a la CTI. Algunas de las acciones relevantes son las siguientes:

Talento

  • ​Ruta estratégica para dinamizar las vocaciones de CTI en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

  • Reglamentación de la carrera administrativa de investigador.

  • ​Programa de estancias postdoctorales, dando prioridad a la vinculación en entidades del sector empresarial.

     

Generación de conocimiento


 
  • Diseño e implementación de la política de ciencia abierta.

  • Fortalecimiento de las ciencias básicas y la generación de nuevo conocimiento.

  • Programa de financiamiento basal para centros e institutos de I+D.

  • ​Estrategia para fortalecer el ecosistema científico.

     

Uso del conocimiento


 
  • Articulación de oferta en servicios de extensión tecnológica y capacidades gerenciales.

  • Instrumento de cofinanciación de programas y proyectos de I+D+i (matching grants).

  • ​Relacionamiento entre entidades generadoras de conocimiento y la demanda del sector empresarial.

     

Apropiación del conocimiento


 
  • Programa de experimentación para impulsar proyectos de CTI con enfoque transformativo.

  • Creación de museos interactivos y centros de ciencia. 

  • Lineamientos técnicos y conceptuales para comunicación pública y divulgación de la CTI. 

Potencializadores

  • Reducción de barreras de género en la formación de capital humano y al interior de la comunidad científica.

  • Regionalización de la oferta de instrumentos de intervención del Gobierno nacional.

  • ​Política y agenda de internacionalización en CTI y diplomacia científica.

Di​namizadores de​l Sistema Nacional de CTI


 
  • Seguimiento a la implementación de las 5 misiones definidas por la Misión de Sabios.

  • Actualización normativa del sector CTI para facilitar el desarrollo de investigación e innovación.

  • Implementación de la metodología ArCo para la especialización de roles del Sistema Nacional de CTI.

  • Plan de acción para mejorar la articulación de los sistemas de información en CTI.

     

Financia​​​​ción

  • Reglamentación del Marco de Inversión en CTI para definir metas de inversión sectorial en CTI.

  • Impulso a la Compra Pública de Innovación.

  • Desarrollo de mecanismos que generen incentivos para comprometer recursos en CTI.

  • Optimización del funcionamiento de regalías y beneficios tributarios para CTI.​

Ciencia e Innovación

Compartir

Otros contenidos

El muelle 13 debe convertirse en un muelle operado y manejado por pescadores artesanales

El Gobierno Nacional anunció la reversión de la infraestructura del Muelle 13 de Buenaventura a manos del Estado, con el objetivo de impulsar las industrias pesquera, naviera y astillera, priorizando el desarrollo sostenible y la modernización del sector portuario.

Departamento Nacional de Planeación genera por primera vez contenido sobre funcionamiento del Sistema General de Regalías en lengua materna de comunidad Wayuu

La Subdirección General del Sistema General de Regalías produjo una serie de videos en lengua wayú -wayuunaiki- con el objetivo de fortalecer la participación inclusiva en las regalías.