Oriente santandereano participará este martes en el Diálogo Regional para aportar en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2022

 31/10/2022

El Ministerio del Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación invita a las comunidades al campus central de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga para participar en las mesas transformacionales del Diálogo Regional.

  • El subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, José Alejandro Herrera, invitó a pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada regional y de alto impacto. "Si logramos tener una mirada de largo plazo y planear el territorio con proyectos estratégicos, presentaremos un Plan Nacional de Desarrollo riguroso en beneficio de todo el país y sus regiones".

​A partir de este martes primero de noviembre, el campus central de la Universidad Industrial de Santander será la sede para el desarrollo del Diálogo Regional Vinculante.​​

​Bucaramanga (Santander), 31 de octubre de 2022. ​ A partir de este martes primero de noviembre, el campus central de la Universidad Industrial de Santander será la sede para el desarrollo del Diálogo Regional Vinculante de la Subregión del Oriente Santandereano para escuchar a los ciudadanos y recoger sus aportes para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Al respecto, el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), José Alejandro Herrera, manifestó: "invitamos a toda la ciudadanía del área metropolitana de Bucaramanga y de la región del oriente santandereano a estar preparada para definir cuál es el ordenamiento que le queremos dar a los territorios, pensarlo desde una mirada estratégica y de alto impacto que traiga un desarrollo para las comunidades".

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, como madrina de los diálogos regionales en este departamento invitó a sumarse a este encuentro: "participarán 75 municipios y donde a sus representantes estaremos escuchándoles las propuestas de cada una de las regiones más lejanas para que construyamos juntos y juntas el Plan Nacional de Desarrollo. En este encuentro se presentarán las necesidades y proyectos estratégicos que ustedes consideran vitales para que esta región avance y el país".

Las personas y organizaciones sociales pueden participar y presentar sus ideas, propuestas y proyectos al Gobierno Nacional, inscribiéndose sin costo alguno y de forma virtual, ingresando al sitio web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) o en https://datalogo.dnp.gov.co/.

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno Nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida, con una Paz Total.

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son un espacio de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios sobre el país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.  Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.

Inscripción virtual en 5 pasos

1. Ingresar a www.dnp.gov.co o  https://datalogo.dnp.gov.co/.

2. Seleccione el diálogo regional al que desea inscribirse

3. Dar clic en "Inscribirse"

4. Llenar la información del formulario de inscripción

5. Dar clic en "Enviar"

Diálogos Regionales Vinculantes; Bucaramanga; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.

El Gobierno Nacional cumplió el compromiso de diálogo con las Juntas de Acción Comunal para avanzar en la implementación del Catastro Multipropósito

En Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un encuentro nacional que contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal en Colombia y de veedurías ciudadanas de todo el país.