Aprobados más de $243 mil millones para proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

 20/08/2025

$98 mil millones se destinarán a robustecer la formación doctoral en distintas regiones del país.

  • $146 mil millones financiarán proyectos estratégicos en productividad agrícola, hidrógeno, big data y cambio climático.

​Foto​grafía: DNP

​​Bogotá D.C., 20 de agosto de 2025. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación – OCAD CTeI, del Sistema General de Regalías – SGR, aprobó recursos por $244.000 millones para financiar nueve proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el territorio nacional.

Tal como lo aseguró el subdirector general del Sistema General de Regalías del DNP, Rubin Ariel Huffington, “los proyectos aprobados por el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación tienen una importancia estratégica, pues canalizan los recursos de las regalías hacia iniciativas que fortalecen las capacidades científicas y tecnológicas del país”.

La asignación de estos recursos se enmarca en dos convocatorias del OCAD CTeI:

La Convocatoria No. 35, que contará con un total de $98.000 millones para la formación de alto nivel, destinará $80.000 millones a la formación doctoral en Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia. Adicionalmente, se asignarán $18.000 millones para programas doctorales en la región Pacífico.

Por su parte, en la Convocatoria 36 para ciencias básicas, por valor de $146.000 millones, los recursos se destinarán de la siguiente manera:

  1. Proyectos de productividad agrícola sostenible que beneficiarán a 3,9 millones de personas en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Chocó, La Guajira, Meta y Norte de Santander, por un valor de $36.496 millones.
  2. Proyectos de conocimiento en ciencias básicas del hidrógeno que beneficiarán a 1.709 personas de los departamentos de Antioquia, Caldas Cesar, Huila, La Guajira y Valle del Cauca, así como del Distrito Capital, con una inversión de $36.500 millones.
  3. Proyectos de big data y análisis de datos científicos que beneficiarán a 4.076 personas, por un valor de $36.498 millones.
  4. Proyecto de uso de biochar (también llamado biocarbón) para la mitigación del cambio climático que beneficiará a comunidades en Caldas, Caquetá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca y Nariño, con una inversión de $36.444 millones.

Los recursos de la Asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías tienen como propósito incrementar la capacidad científica y tecnológica del país, fomentar la innovación, impulsar la competitividad empresarial y contribuir al progreso social, al dinamismo económico y al desarrollo sostenible de los territorios.

“Estas apuestas no solo impulsan la investigación aplicada y la generación de conocimiento, sino que también contribuyen al cierre de brechas regionales, promueven la transformación productiva sostenible y potencian la capacidad de los territorios para generar soluciones pertinentes”, explicó el Subdirector del SGR. “De esta manera, la inversión en ciencia, tecnología e innovación se consolida como un motor esencial para la equidad territorial y para un modelo de desarrollo que prioriza la vida, la sostenibilidad y la competitividad nacional”, agregó.

Los recursos para estos proyectos fueron aprobados durante la sesión No. 61 del OCAD CTeI, la cual contó con la participación de Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación; Luis Francisco Ruiz, delegado de la Gobernación de Caquetá en representación del vértice departamental; Ivaldo Torres Chávez, rector de la Universidad de Pamplona y delegado del vértice de universidades; Jaime Andrés Osorno Navarro, director de Innovación y Desarrollo Empresarial del DNP, como articulador del gobierno nacional, y Jairo Alexander Neira, secretario de Planeación de la Gobernación de Boyacá y presidente delegado del OCAD.


Innovación Pública

Compartir

Otros contenidos

OCAD Paz amplía etapa de Cumplimiento de Requisitos de la primera convocatoria del bienio 2025 - 2026

Sesión 81 del OCAD Paz aprueba modificación de la etapa de cumplimiento de requisitos de la Asignación para la Paz y amplio plazo hasta el próximo 17 de septiembre de 2025 de la primera convocatoria del bienio 2025- 2026.

Catatumbo avanza en su transformación: se instala el Consejo Directivo del Pacto Social con liderazgo comunitario

Se instaló en Cúcuta el Consejo Directivo del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo, el acuerdo territorial más grande de Colombia que contará con una inversión de más de 5.5 billones de pesos