Aprobado el Presupuesto General de la Nación 2026: recursos para las regiones, la gente y el cambio social

 16/10/2025

Colombia ya tiene presupuesto de Inversión para 2026, serán 88,4 billones de pesos enfocados en transformar la vida de millones de colombianos, impulsar el desarrollo en las regiones y seguir construyendo un país con más equidad y oportunidades reales.

  • El Gobierno nacional priorizó el desarrollo regional y la transformación productiva, con inversiones en vías, transporte férreo y aéreo, así como en el fortalecimiento del campo, el acceso a tierras y el financiamiento para productores rurales.
  • Además, la inversión social será protagonista, porque contará con recursos destinados a salud, educación, vivienda, atención a la primera infancia, alimentación escolar, acceso al agua potable y programas para construir una sociedad más equitativa, incluyente y en paz.


Foto: Nicolás Ruiz- DNP​

Bogotá D.C, 16 de octubre de 2025 (@DNP_Colombia). El Gobierno nacional contará con un Presupuesto de Inversión para el año 2026 que asciende a 88,4 billones de pesos. Esta gran noticia se da luego de un amplio proceso de diálogo y concertación del Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda con el Congreso de la República. La decisión reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con una Colombia más justa, productiva y con oportunidades para todos y todas. 

La Directora General del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso señaló que, “la aprobación del presupuesto 2026 es el resultado de un gran trabajo en equipo liderado por el Presidente de la República, Gustavo Petro; el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, y otras entidades del Gobierno nacional. Desde el DNP, aportamos con rigurosidad técnica y compromiso para construir un presupuesto justo, enfocado en las mayorías históricamente excluidas. Agradecemos a todos los equipos que lo hicieron posible”.

Inversión para transformar los territorios:

Con este presupuesto se fortalecerá la inversión en sectores estratégicos que impulsarán el desarrollo regional, la generación de empleo y la transformación productiva.
Entre los sectores con mayores recursos está Transporte, con 15,6 billones de pesos destinados a mejorar las vías secundarias y terciarias, construir y modernizar aeropuertos, terminales fluviales y avanzar en el transporte férreo.

También se destinarán más de 3,2 billones de pesos al sector Agricultura, para fortalecer la producción en el campo, mejorar el acceso a tierras y garantizar financiamiento para pequeños y medianos productores.

En cuanto a la consolidación de una sociedad garante de derechos, el presupuesto también priorizará las partidas presupuestales en los sectores de Inclusión Social y Reconciliación, Igualdad y Equidad, Educación, Salud y Vivienda, los cuales representan 32,2 billones de pesos del total del presupuesto de inversión previsto para 2026. Estas apropiaciones permitirán continuar con programas estratégicos de atención integral a la primera infancia, el fortalecimiento de la educación pública, la alimentación escolar y la protección de la población vulnerable. Adicionalmente, prioriza programas encaminados a consolidar un sistema de salud universal y preventivo, garantizar el acceso al agua potable e impulsar la implementación integral de la paz, entre otros.

Apuestas como la transición energética justa y la lucha contra el cambio climático se adelantarán a través de las apropiaciones previstas en sectores como Minas y Energía y Ambiente, los cuales contarán con presupuestos de inversión de 10, 1 billones de pesos y 1 billón de pesos, respectivamente. De esta forma, durante la próxima vigencia se avanzará en la implementación de comunidades energéticas, la generación de energía a través de fuentes no convencionales, la recuperación de la Amazonía y otros ecosistemas estratégicos, entre otros proyectos.

Cabe resaltar que este presupuesto reafirma el papel de la inversión pública como motor de equidad territorial, desarrollo económico y cohesión social. Además, impulsa proyectos estratégicos para dinamizar la economía y generar empleo digno, bajo la visión de una “economía de la vida”, que pone en el centro el bienestar de la gente y el respeto por la naturaleza.

A pesar de los ajustes realizados al Presupuesto General inicial, el Gobierno Nacional asumió con responsabilidad el reto de definir y coordinar el uso de los recursos públicos, garantizando un gasto eficiente y enfocado en mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.

 

Inversión; Presupuesto General; Desarrollo Económico; Atención integral

Compartir

Otros contenidos

Así se transforman las ciudades colombianas: el DNP revela los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 20225

La medición 2025 del Índice de Ciudades Modernas (ICM), elaborada por el Departamento Nacional de Planeación, muestra progresos en todos los departamentos del país, con Caldas, Guainía y Quindío como los territorios con mayor avance.

Aprobado el Presupuesto General de la Nación 2026: recursos para las regiones, la gente y el cambio social

Colombia ya tiene presupuesto de Inversión para 2026, serán 88,4 billones de pesos enfocados en transformar la vida de millones de colombianos, impulsar el desarrollo en las regiones y seguir construyendo un país con más equidad y oportunidades reales.

Sistema General de Regalías aprueba financiación para proyectos educativos y carreteros en los Llanos por más de $172.500 millones

El SGR celebró la sesión N° 30 del OCAD regional Llanos donde se aprobó financiar pavimentación en el departamento del Guaviare.