Aprobado CONPES que incrementará el diálogo transparente entre Gobierno y ciudadanos

 20/12/2021

El Consejo Nacional de Política, Económica y Social (CONPES) aprobó el documento Lineamientos de política para la implementación de un modelo de Estado abierto.

El documento tiene cinco objetivos estratégicos los cuales serán aplicados desde 2022 hasta 2025.

​Foto de Agence Olloweb en Unsplash

​El documento tiene cinco objetivos estratégicos los cuales serán aplicados desde 2022 hasta 2025, que se sintetizan a continuación:​

  • 1. Fortalecer la garantía del derecho de acceso a la información pública, que permita un diálogo transparente y participativo entre la ciudadanía y el Estado.
  • 2. Fomentar la cultura de integridad pública como elemento fundamental para que prevalezca el interés público sobre el privado. Esta línea reforzará lineamientos y reglas para identificar las necesidades ciudadanas más relevantes que requieran de atención pronta por parte del Gobierno.
  • 3. Incrementar la lucha contra la corrupción y promocionar la cultura de la legalidad entre los funcionarios públicos, de forma que se pueda lograr un equilibrio entre las expectativas ciudadanas y las efectivas respuestas institucionales.
  • 4. Robustecer los procesos de responsabilidad compartida entre los actores de la sociedad y el Estado, para la solución conjunta de problemas estatales y administrativos.
  • 5. Impulsar iniciativas de innovación a través de cajas de herramientas y canales de comunicación que permitan reducir las dificultades para implementar ejercicios que busquen soluciones a problemas públicos construidas conjuntamente entre los ciudadanos y el Estado.

 

Dentro del proceso de elaboración de este CONPES se tuvo en cuenta la realización de tres ejercicios. El primero de ellos estuvo relacionado con los resultados de la Gran Conversación Nacional, donde se desarrollaron mesas temáticas de educación, medio ambiente, crecimiento económico, jóvenes, paz con legalidad y transparencia.

El segundo ejercicio involucró actores del sector público, privado y sociedad civil, a partir del cual se consolidaron y validaron insumos importantes que sirvieron de base para identificar debilidades y fortalezas que permitieran generar acciones para la transición efectiva hacia el modelo de Estado abierto.

Ambos ejercicios iniciales se desarrollaron en doce territorios y en cinco mesas nacionales en Bogotá, en las cuales se contó con la participación de 692 personas entre líderes sociales, estudiantiles y académicos.

Una vez consolidado el proceso, el tercer ejercicio consistió en poner a disposición de la ciudadanía el documento, con el fin de poder recopilar las observaciones que se tuvieran con respecto al contenido y a su finalidad.

Con la aprobación de este documento CONPES se logra priorizar una de las instrucciones del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad: implementar la política pública nacional para lograr un Gobierno más abierto y transparente.​

Estado abierto

Compartir

Otros contenidos

Directora del DNP anuncia política pública para fortalecer a los medios comunitarios, digitales y populares

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se desarrolló en la ciudad de Medellín, y que reunió a más de 200 medios, la directora del DNP Natalia Irene Molina Posso anunció la construcción de una política pública para medios alternativos, en coordinación con MinTIC y Presidencia.

Llega “Finanzas del clima 2025”, el evento más esperado por el sector ambiental y financiero en Colombia

Finanzas del Clima cumple 12 años consolidándose como el espacio más importante para discutir cómo las finanzas pueden transformar el desarrollo sostenible.