Alcaldes de 16 departamentos inician trabajo con DNP, para la construcción de los próximos planes de desarrollo territorial

 23/11/2023

El DNP reiteró su llamado a las regiones para un trabajo articulado que ayude a definir los proyectos estratégicos de impacto regional en los que se invertirán más de $224,5 billones en 2024.

  • ​Los mandatarios que comenzarán en el cargo el próximo primero de enero, conocieron varias herramientas disponibles para planear el futuro de sus territorios como la nueva Plataforma del Sistema de Planeación Territorial, SisPT, y guías de orientaciones especificas por temáticas. 
  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP) busca ser un aliado estratégico de las alcaldías y gobernaciones para la construcción de los planes territoriales de desarrollo y que, respetando su autonomía, haya articulación con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional.
Presentación Plataforma del Sistema de Planeación Territorial (SisPT)

​Barranquilla, 22 de noviembre de 2023 (@DNP_Colombia).- Los alcaldes electos y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se reúnen desde este miércoles en Barranquilla, con un propósito en común: comenzar un trabajo articulado para la construcción de los próximos planes de desarrollo territoriales y definir los proyectos estratégicos en los que se invertirán los más de $224,5 billones destinados para ello en 202​​4.

En esta primera reunión estuvieron presentes más de 480 mandatarios electos de los municipios de categoría 4, 5 y 6 de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Norte de Santander, Santander, Meta, Arauca y Casanare.

El próximo sábado será el turno para los mandatarios de los municipios de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

El subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, Hugo Guerra, explicó a los nuevos mandatarios los principales temas y trasformaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND), “Colombia potencia mundial de la vida", dentro del contexto de la gestión pública regional y local, con especial énfasis en las posibilidades de articulación entre la nación y el territorio para su realización en los municipios y departamentos en los próximos cuatro años.

“Este es un espacio descentralizador para que los alcaldes y el Gobierno Nacional, sin importar su inclinación política, trabajemos juntos por la realización de los proyectos más importantes que favorecerán la economía y el bienestar de los habitantes de las regiones", explicó Guerra.

Y agregó: “Tenemos una responsabilidad en común y es hacer una excelente ejecución del presupuesto de inversión para 2024 que supera los $224,5 billones. Lo que buscamos como Planeación Nacional es ser el aliado estratégico de las alcaldías y gobernaciones, para que los territorios, respetando su autonomía y aprovechando al máximo las bondades que nos da la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, logren los mejores planes territoriales de desarrollo de la historia".

Los grandes proyectos estratégicos del PND están enfocados en cinco grandes transformaciones: ordenamiento territorial alrededor del agua; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transformación productiva, internacionalización y acción climática; y convergencia regional.

El subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial informó que durante los dos días, la totalidad de los alcaldes del país conocerán en detalle varias herramientas disponibles por Planeación Nacional, para planear el futuro de los territorios.

Por ejemplo, Guerra se refirió a la nueva Plataforma del Sistema de Planeación Territorial (SisPT), y las guías de orientaciones específicas por sector para la construcción de los planes de desarrollo de municipios y departamentos.

Para la alcaldesa electa del municipio de Sasaima (Cundinamarca), Luz Patricia Camelo, “de todo lo que hemos conocido hoy de la ayuda del DNP, me interesó mucho el proceso y los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de los proyectos de inversión, para que los sepamos justificar, cuantificar y sustentar".

Ricardo Pulido, alcalde electo de Silvania (Cundinamarca), expresó: “Agradezco al DNP ser el aliado estratégico de los municipios y toda la ayuda que nos brindan para la construcción de los planes territoriales de desarrollo y la articulación con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional".

Finalmente, José Joaquín Cubides, alcalde electo de Guavatá (Santander), manifestó: “Esta inducción es muy enriquecedora, porque vamos con la mente más despejada y clara sobre cómo debemos tener un plan de desarrollo armonizado y que la tarea está en nosotros, para aprovechar esta capacitación y ponerlo en práctica en los municipios y ejecutar con éxito el presupuesto". ​

SISPT

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional le cumple a los pueblos indígenas con la expedición del decreto para la gestión catastral multipropósito en sus territorios

Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de Catastro Multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas.

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.