El DNP lanza la Escuela Virtual SAT para democratizar el conocimiento en catastro y gestión del territorio

 02/10/2025

La iniciativa ofrece diez cursos gratuitos y certificados sobre Catastro Multipropósito y el Sistema de Administración del Territorio (SAT).

  • Con esta estrategia, el DNP impulsa la formación técnica y ciudadana para fortalecer la gestión territorial en Colombia. 

​Fotografía: DNP

Bogotá, septiembre 2025. (@DNP_Colombia).- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anuncia el lanzamiento de la Escuela Virtual SAT, una estrategia de formación que busca fortalecer la sostenibilidad del Catastro Multipropósito y la Administración del Territorio en Colombia. Esta iniciativa aprovecha la infraestructura tecnológica de la Escuela Virtual del DNP para ofrecer cursos gratuitos, abiertos a la ciudadanía y con certificación, contribuyendo así a la democratización del conocimiento y al fortalecimiento de capacidades en todo el país. 

La oferta inicial está compuesta por diez cursos asincrónicos que abarcan desde introducciones básicas hasta módulos avanzados en normativas, herramientas digitales y gestión de datos geográficos. Entre ellos se encuentran: 

  • Introducción al Sistema de Administración del Territorio: Este curso brinda una visión general del ecosistema que organiza las iniciativas de política pública en materia de gestión del territorio en Colombia. Está dirigido a aquellos que buscan una introducción a las políticas que el gobierno está implementando actualmente en el país. 
  • Sistema de Administración del Territorio – Avanzado Curso de profundización en el ecosistema de la política pública de Gestión del Territorio: Se centra en la comprensión de metodologías de mejora de procesos, hojas de ruta y la gestión del cambio, dirigido a profesionales que desean una comprensión más avanzada. 
  • Introducción al estándar ISO 19152:2012 LADM: Brinda los conceptos básicos del modelo conceptual definido en la norma ISO 19152:2012 LADM, incluyendo su estructura formal a través del lenguaje de modelado unificado (UML). 
  • Implementación de modelos de datos usando INTERLIS: Este curso está enfocado en el análisis y la aplicación de la implementación de modelos de datos utilizando la herramienta INTERLIS.  
  • Modelo de datos LADM-COL CATREG: Dirigido a personal administrativo, técnico y directivo interesado en el modelo de datos actualizado LADM Catastro-Registro, basado en el perfil colombiano de la norma ISO 19152:2012 LADM-COL y su versión 3.2. 
  • Modelo de datos extendido LADM-COL: Levantamiento Catastral Orientado a personal administrativo, técnico y directivo que desee familiarizarse con el modelo de datos LADM Levantamiento Catastral, basado en el perfil colombiano de la norma ISO 19152:2012 LADM-COL y su versión 1.2.  
  • Curso avanzado de uso de herramientas para gestión de datos LADM-COL: Un curso práctico que profundiza en el uso del plugin de QGIS - Asistente LADM_COL. Los participantes aprenderán a gestionar datos del modelo de Levantamiento Catastral, abarcando desde la generación de esquemas de base de datos hasta la gestión, migración, manejo de consultas y generación de reportes.  
  • Proyección Cartográfica: Capacita a personal administrativo, técnico y directivo en el reconocimiento y uso de la nueva proyección cartográfica oficial de Colombia.  
  • Manejo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) con QGIS: Brinda capacitación en el uso de QGIS, una herramienta de software libre, para optimizar procesos relacionados con la información espacial del territorio.  
  • Uso de la información geográfica de la etapa de formulación de POT: Este curso se centra en el uso de la información geográfica para el soporte de decisiones en la etapa de formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) o Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT).  

El origen de esta estrategia se encuentra en la colaboración del DNP con el programa Swiss Tierras, que permitió transferir y adaptar una primera serie de cursos especializados en Catastro y Administración del Territorio. 

Con esta apuesta, el DNP busca no solo capacitar a funcionarios y técnicos del orden nacional y territorial, sino también empoderar a la ciudadanía, brindando acceso libre a contenidos que fortalecen la participación social en la gestión del territorio. 

En palabras del DNP, la Escuela Virtual SAT se consolida como una herramienta de equidad y desarrollo sostenible, al permitir que cualquier persona interesada en el tema pueda formarse, certificarse y aportar al futuro de la planeación territorial en Colombia. 

 


Catastro Multipropósito

Compartir

Otros contenidos

El DNP lanza instrumento para impulsar la bioeconomía y el financiamiento de los emprendimientos de base científico-tecnológico

La herramienta evalúa el verdadero valor de estas empresas resaltando su madurez tecnológica y su capacidad para atraer inversión, reconociendo activos intangibles como patentes y conocimiento.

Histórica aprobación del OCAD Paz: $1,76 billones para proyectos en municipios PDET, la mayor asignación registrada en sus convocatorias

Los proyectos aprobados abarcan sectores clave como transporte, agricultura, vivienda, tecnología y salud, con impacto directo en la vida de más de 70 municipios PDET en todo el país.