Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

 20/11/2025

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

  • La directora general del DNP, Natalia Irene Molina Posso sostuvo reunión con Jin Liqun, presidente del AIIB, donde se compartieron experiencias sobre infraestructura sostenible y proyectos estratégicos de interés nacional.
  • El AIIB respalda proyectos en áreas clave como energía sostenible, transporte, infraestructura digital, y resiliencia climática, alineándose con los esfuerzos del Gobierno del Cambio para promover el desarrollo y el crecimiento económico.


Foto: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Bogotá D.C, 20 de noviembre de 2025 (@DNP_Colombia). La directora de la Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina Posso, se reunió con Jin Liqun, presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), con quien socializó los proyectos estratégicos de interés nacional y compartió experiencias sobre infraestructura sostenible. Este fue un encuentro liderado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

De las buenas noticias que dejó el espacio, es que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura aprobó el ingreso de Colombia como su miembro número 111. Este es un avance importante para ampliar las oportunidades de financiamiento sostenible y fortalecer la cooperación internacional del país.

El Banco Asiático, con sede en Pekín tiene como misión “financiar la infraestructura del mañana”, buscando atraer capital, tecnología y soluciones para enfrentar el cambio climático.

Cabe recordar que, el AIIB respalda iniciativas en áreas como energía sostenible y transición energética, transporte y conectividad, infraestructura digital, agua, saneamiento, ciudades sostenibles y resiliencia climática y esquemas de inversión que movilicen capital privado.

Este encuentro hace parte del trabajo de cooperación internacional que el Gobierno del Cambio adelanta, fortaleciendo los lazos estratégicos entre Colombia y Asia, y fomentando proyectos de infraestructura sostenible con impacto social y económico en el país. y reafirma el compromiso de Asia como aliado estratégico en el desarrollo y crecimiento de nuestra región.


Banco Asiático; Transición energética; Asia; Cooperación Internacional

Compartir

Otros contenidos

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.

Culmina el ciclo nacional que orienta la hoja de ruta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para llevar soluciones energéticas a las regiones

Bajo el liderazgo del DNP y en articulación con el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, culminó el ciclo nacional del “Taller para el Cierre de Brechas Energéticas”, desarrollado con las regiones Caribe, Pacífico, Amazonía y Orinoquía. El proceso permitió construir una visión nacional unificada sobre las necesidades energéticas del país.