BID firma acuerdo para incrementar el financiamiento y adelantar un desarrollo sostenible de la Amazonía

 30/06/2023

En la cumbre de gobernadores del BID se firmó un documento que contiene varios compromisos para adelantar un desarrollo sostenible.

  • Jorge Iván González, director del DNP, participó en la cumbre de gobernadores del BID, en la que se firmó un acuerdo para incrementar el financiamiento, compartir conocimiento y mejorar la coordinación regional en esta zona. Uno de los grandes objetivos del Plan de Desarrollo

  • En el evento participaron ministros de Finanzas, Economía y Planificación de países como Brasil, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú y Surinam. ​​

​Gobernadores del BID​


​Bogotá, 30 de junio de 2023 (@DNP_Colombia). El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, participó este viernes en un encuentro con los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Sao Paulo (Brasil), en el que se firmó un documento que contiene varios compromisos para adelantar un desarrollo sostenible de la Amazonía.

Uno de ellos es apoyar el lanzamiento de un Programa Regional para la Amazonia: "Amazonia Siempre", que tendrá como objetivo incrementar el financiamiento, compartir conocimiento y mejorar la coordinación regional en esta zona. “El Programa utilizará una variedad de instrumentos, incluyendo créditos, financiamiento mixto, garantías, asistencia técnica entre otros”, según la Declaración conjunta de los gobernadores del BID. 

De igual forma, el programa abordará temas prioritarios como población local, agricultura, desarrollo forestal y silvicultura sostenibles, manejo integral y sostenible del bosque; sistemas de vida, bioeconomía, infraestructura, ciudades sostenibles y conectividad. Además, se enfocará en promover la participación decisiva de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.

Bajo el mismo programa se busca establecer una red de ministros de Finanzas y Planificación y un grupo técnico especializado en cambio climático, biodiversidad, agua, desarrollo productivo sostenible y recursos naturales, entre otros, apoyados por el BID. El objetivo de esta red será supervisar el progreso y los resultados en materia económica y financiera de la asistencia, financiamiento y apalancamiento de recursos.

Asimismo, se busca facilitar la preparación de proyectos y planes de inversión en los territorios amazónicos “para desarrollar una cartera solida de proyectos que aceleren el desarrollo sostenible e integral, inclusivo y resiliente de la región amazónica”, sostiene el documento firmado por los gobernadores del BID.

Por último, los funcionarios se comprometieron a trabajar juntos, en el programa Amazonía Siempre, para implementar los resultados y acuerdos de los jefes de Estado de cada país en la próxima cumbre presidencial amazónica, que tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil).

Además del director González, al encuentro asistieron Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil; Sergio Armando Cusicanqui, ministro de Planificación y Desarrollo de Bolivia, Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas de Ecuador; Tarachand Balgobin, director de Planificación de Guyana; Alex Alonso Contreras, ministro de Economía de Perú; y Kermechend Raghoebarsing, ministro de Finanzas y Planificación de Surinam.

Es importante mencionar que uno de los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 es cuidar el ambiente y la biodiversidad del país, adelantar procesos de restauración de los ecosistemas, reducir la deforestación del Amazonas y otras zonas en riesgo del país y avanzar en la protección de los recursos naturales, para las siguientes generaciones. 

​Descarga aquí la Declaración Conjunta sobre el Desarrollo Sostenible de la Amazonía​

Amazonas; BID; Amazonía; Brasil

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.