Las entidades territoriales tienen un rol fundamental en la construcción de paz en Colombia. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) apoya a las entidades territoriales en el desarrollo de sus competencias en esta materia, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes y programas que contribuyan a la superación de las causas estructurales del conflicto, y
en la construcción de herramientas que le permitan a los territorios fortalecer sus competencias para la construcción de paz.
En esta sección, podrá conocer dichas herramientas y cómo implementarlas.
Herramientas para la planeación de la paz en las entidades territoriales
¿Cómo contribuyen las entidades territoriales a la construcción de paz?
Las entidades territoriales participan en la implementación de las políticas de construcción de paz, desde diferentes competencias. A continuación se describen herramientas ilustrativas de su aporte:
¿Cuáles son las entidades que tienen competencias en el Plan Marco de implementación del Acuerdo de Paz?
A partir del Plan Marco de implementación (PMI) que orienta las políticas públicas requeridas para el cumplimiento del Acuerdo Final durante los próximos 15 años, y facilitará su seguimiento por parte de las diferentes instancias dispuestas para este fin, se identifica que hay entidades del orden nacional, departamental, distrital y municipal que adelantan programas y proyectos que contribuyen a la implementación del Acuerdo de Paz.
El siguiente buscador le permitirá encontrar los productos que son competencia por nivel de gobierno y el nombre de la entidad.