.
Dirección de Gobierno, Derechos Humanos y Paz

Img-contenido

Colombia Global y Fronteriza

​​​​​​​​​​​Este espacio reúne herramientas que fortalecen la gestión de la información en materia de política exterior y fronteriza. Su propósito es aportar a la investigación, la toma de decisiones y el control ciudadano mediante el análisis y visualización de datos relevantes para el país.

Incluye dos tableros interactivos:

  • Dinámica​s fronterizas: información sobre seguridad, infraestructura, finanzas públicas, desarrollo social y humano en zonas de frontera.
  • Posicionamiento global y regional de Colombia: tendencias de la agenda de política exterior de Colombia, dirigido a entidades públicas, academia y ciudadanía.​

Dinámicas de las zonas de fronteras de Colombia


El Tablero de Fronteras consolida información estratégica de los municipios limítrofes del país, permitiendo comprender sus dinámicas territoriales y sociales, y facilitando el análisis para la formulación y seguimiento de políticas públicas basadas en evidencia. 

La herramienta está dividida en 4 secciónes:​

  • ​​Caracterización Fronteriza: muestra la ubicación, clasificación y principales características poblacionales y territoriales de los municipios de frontera.
  • Seguridad: presenta información sobre conflictividad, criminalidad y alertas de riesgo que afectan la estabilidad y la gobernanza en estas zonas.
  • Infraestructura y Conectividad: incluye datos sobre servicios básicos, red vial, salud y educación, permitiendo observar las condiciones que habilitan el desarrollo.
  • Desarrollo Humano y Económico: reúne indicadores de calidad de vida, educación, salud e inversión pública, para dimensionar el bienestar de la población y la capacidad institucional local. 

Posicionamiento global y regional de Colombia


El Tablero de Posicionamiento Regional y Global busca visualizar las brechas y dinámicas de la agenda y tendencias de la política exterior de Colombia, para contribuir a la toma de decisiones y la investigación en temas estratégicos.

​La herramienta está dividida en seis (6) secciones: 

  • ​​Misiones diplomáticas y relacionamiento:  información para conocer la ubicación de nuestras embajadas y consulados, las relaciones bilaterales y multilaterales de Colombia y los tratados internacionales que se encuentran vigentes.
  • Comercio y economía exterior: información de comercio internacional en cuanto a exportaciones e importaciones, flujo de remesas y los mecanismos de integración económica a los cuales pertenecemos a nivel regional.
  • Política Exterior Feminista: información de los países con esta política, la distribución por sexo en los cargos diplomáticos, las acciones para mitigar las violencias contra las mujeres de los países en el mundo y los países que tienen avances en desarrollar política exterior feminista.​
  • Política de Paz: información georreferenciada sobre víctimas del conflicto en el exterior y el avance general en el Plan Marco de implementación de los Acuerdos de Paz.
  • Política de drogas: información organizada con base en la clasificación de la Política Nacional de Drogas en sus tres pilares: 'Eje tejedor', asociado a las acciones internacionales que se han realizado para el cambio del paradigma sobre las drogas; 'Oxígeno', con datos relacionados con avances en sustitución de cultivos; y 'Asfixia', con datos de incautaciones.
  • Cambio climático: información de la Contribución Nacional Determinada para la reducción de gases efecto invernadero. Así mismo, encontramos los acuerdos ambientales suscritos por Colombia.

La herramienta está dirigida a entidades del sector público que tengan objetivos y acciones en el marco de los temas definidos y de las estrategias para la toma de decisiones que contribuyen a la ejecución de la política exterior colombiana. También, se encuentra dirigida a instituciones de educación superior que se interesan en el desarrollo investigativo de estos temas y mediante la academia aportan a la realización de acciones por parte de actores sociales. Igualmente, se dirige a ciudadanía en general que se interesa por estos temas y busca realizar ejercicios de control social para la comprensión de los avances en la política exterior colombiana.​