Este espacio reúne herramientas que fortalecen la gestión de la información en materia de política exterior y fronteriza. Su propósito es aportar a la investigación, la toma de decisiones y el control ciudadano mediante el análisis y visualización de datos relevantes para el país.
Incluye dos tableros interactivos:
-
Dinámicas fronterizas: información sobre seguridad, infraestructura, finanzas públicas, desarrollo social y humano en zonas de frontera.
-
Posicionamiento global y regional de Colombia: tendencias de la agenda de política exterior de Colombia, dirigido a entidades públicas, academia y ciudadanía.
Dinámicas de las zonas de fronteras de Colombia
El Tablero de Fronteras consolida información estratégica de los municipios limítrofes del país, permitiendo comprender sus dinámicas territoriales y sociales, y facilitando el análisis para la formulación y seguimiento de políticas públicas basadas en evidencia.
La herramienta está dividida en 4 secciónes:
-
Caracterización Fronteriza: muestra la ubicación, clasificación y principales características poblacionales y territoriales de los municipios de frontera.
-
Seguridad: presenta información sobre conflictividad, criminalidad y alertas de riesgo que afectan la estabilidad y la gobernanza en estas zonas.
-
Infraestructura y Conectividad: incluye datos sobre servicios básicos, red vial, salud y educación, permitiendo observar las condiciones que habilitan el desarrollo.
-
Desarrollo Humano y Económico: reúne indicadores de calidad de vida, educación, salud e inversión pública, para dimensionar el bienestar de la población y la capacidad institucional local.